09 abr. 2025

Facultad de Santa Rosa recibe equipo de análisis de suelo

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción filial Santa Rosa, en Misiones, recibió un equipo para analizar el suelo y otros elementos.

equipo de analisis de suelo de santa rosa misiones

El equipo de análisis de suelo tiene un costo que ronda los G. 399 millones y fue adquirido por la Municipalidad de Santa Rosa, Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción filial Santa Rosa, en Misiones, desde sus inicios, hace 17 años, realizó gestiones para conseguir recursos y adquirir un equipo de análisis de suelo para la institución.

Finalmente, este gran anhelo se hizo realidad gracias a la colaboración de la municipalidad de Santa Rosa, Misiones, que invirtió cerca de G. 399 millones para adquirir un equipo de procedencia americana que será el primero en ser instalado en una institución pública en la zona sur del país, informó la corresponsal de Última Hora, Vanessa Rodríguez.

“Es un equipo de absorción atómica para analizar todo tipo de elementos minerales, se tiene que calibrar y probar, utiliza gas y aire comprimido, lleva un proceso para que pueda empezar a ser utilizado, a parte de la central tiene 12 componentes más, para analizar el suelo, agua y plantas y todos los nutrientes”, detalló Waldir Vera, ingeniero encargado del laboratorio.

Asimismo, calificó como “histórico” el logro tras 17 años de insistencia.

Lea más: Joven estudiante hizo un vestido con botellas para instar a cuidar el medio ambiente

“Golpeamos muchas puertas y por fin se dio, ahora la Facultad de Ciencias Agrarias está en un proceso licitatorio para compra de reactivos por un valor de G. 180 millones porque sin eso no se puede usar. Este laboratorio va a ser único entre Ñeembucú y Misiones; en Itapuá hay uno, pero de una empresa privada”, agregó Vera.

Se considera que para obtener buen rendimiento en la producción es ya indispensable contar con este tipo de equipos, además, la ciudad es una zona eminentemente agrícola, razón que motivó a las autoridades municipales a realizar la inversión.

“El municipio está invirtiendo G. 399 millones para equipar este laboratorio con este equipo para análisis de suelo, la inauguración oficial será el primero de noviembre en coincidencia con la colación”, manifestó Rubén Jacquet, intendente de Santa Rosa.

Puede interesarle: Viviendas recientemente construidas por el Gobierno son dañadas por tormenta en Misiones

Asimismo, expresó que con el empleo del equipo se conocerá la situación real del suelo.

“El municipio ya entregó una parte del pago y apenas lleguen todos los equipos y estén instalados les abonaremos lo que falta para completar el 100% del costo,” añadió Jacquet.

Más contenido de esta sección
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.