13 may. 2025

Facultades garaje de Medicina “no cumplen con requisitos mínimos”

27343898

En coro. En el panel debate hubo encendidos cuestionamientos a la habilitación de carreras

gentileza

Disparos continuos. El panel debate realizado hace unos días por la Academia de Medicina del Paraguay fue el escenario donde expresaron sus críticas hacia el actual nivel de formación de los futuros profesionales.
La principal crítica que se realiza a la proliferación de facultades de Medicina en el país es la insuficiencia de los campos de práctica para los alumnos que realizan su entrenamiento en los hospitales escuela.

La doctora Ana Campuzano, de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, fue una de las que dejaron en claro su postura ante el presidente del Cones, Federico Mora, quien estuvo presente en el evento.

Tomando en cuenta la cantidad de los estudiantes que están realizando su práctica médica, más quienes realizan la residencia, estima el número en 10.600 cada año.

Destacó que el futuro médico tiene que tener contacto con las personas y ser educado en lo que concierne a la salud. “Son 20.000 médicos que deberían estar haciendo sus prácticas en los campos clínicos para la Medicina. Lastimosamente, las universidades de garaje no cumplen absolutamente ni con el más mínimo respeto hacia esos estándares clínicos”.

Campuzano retrucó a Mora, quien dijo que el futuro médico debe enfocarse en la atención primaria de la salud. Dijo que si bien eso es importante, la formación debe ser integral.

Pidió a Mora que las cuatro carreras de Medicina que aprobó en su gestión sean evaluadas por gestores internacionales. El Mercosur cuenta con todo un listado de estos evaluadores entre los cuales están paraguayos, comentó.

PULULAN CARRERAS. Por cada dos millones de habitantes debe haber una carrera de Medicina. Uruguay cuenta con dos, Chile tiene 16 para 20 millones de habitantes. Costa Rica es otro país que puso de ejemplo. “Nosotros tenemos 44, póngale 40. Es un abuso desde todo punto de vista. Hay que analizar esto doctor Federico para no seguir creando carreras”.

Inyectó más dosis de realidad al relatar que hay una corrupción total en el sistema de universidades de garaje. “Y yo le digo una cosa. Hay una corrupción total en el sistema de las universidades de garaje”, aseveró y siguió : “¿Usted sabe (Mora) que hay en la frontera carreras de Medicina con 97% brasileños? ¿Usted cree que los paraguayos pueden ingresar a las universidades brasileñas en ese número?” Esas carreras, dijo, no están beneficiando ni a la población ni a la universidad paraguaya. “No pagan impuestos y el pueblo debe sostenerle en sus ganancias”.

Ataque. Desde su perfil de Twitter, Federico Mora atacó al titular del Círculo de Médicos, Jorge Rodas. Posteó una resolución del 2011, por la cual el médico fue destituido tras un sumario.

En las redes, Mora fue duramente criticado por sus declaraciones.

Nosotros tenemos 44, póngale 40. Es un abuso desde todo punto de vista. Hay que analizar esto, doctor Federico. Ana Campuzano, Sociedad de Pediatría.

En coro. En el panel debate hubo encendidos cuestionamientos a la habilitación de carreras gentileza

27343906

Más contenido de esta sección
Los Heraldos del Evangelio Paraguay invitan a toda la comunidad a participar mañana de una jornada de fe mariana en honor a la Virgen de Fátima, al cumplirse 108 años de su primera aparición en 1917 en Cova da Iria, Portugal.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) y el Instituto Nacional del Indígena (Indi) realizarán un operativo conjunto en los días feriados a modo de reforzar el control y evitar el tráfico de menores indígenas en situación de calle en los alrededores. Además, se planteó la posibilidad de establecer una base del Indi en el predio de la terminal.
Vecinos del barrio Mburucuyá de Asunción presentaron ante el Ministerio de Desarrollo Sostenible (Mades) una nota solicitando la suspensión y cancelación de la declaración de impacto ambiental del proyecto de estación de servicio que se planea construir en Santísima Trinidad y Tte. Cnel. Cirilo Gill.
Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), en su día, protestaron esta mañana para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.
El Centro de Atención Integral al Adolescente “María Goretti” se inauguró hoy en el corazón de la Chacarita. La dependencia contará con servicios de atención médica y de talleres de formación.
No está mejor. Vendedores del populoso centro comercial aceptan la dejadez como un hecho normal que deben afrontar como puedan. Entretanto, Comuna recauda altos ingresos a costa de trabajadores.