11 jul. 2025

Faena de bovinos en frigoríficos repunta 23% al mes de abril

La faena de bovinos en frigoríficos aumentó en 33.310 cabezas en abril frente a marzo, llegando a 646.222 en el primer cuatrimestre. Es un repunte de 3,9% en la comparación interanual.

Importante. La exportación de carne bovina tiene buenas perspectivas, según Senacsa.

ARCHIVO

De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el mes de abril se posicionó de manera positiva en cuanto a la faena de cabezas de ganado, tras la caída que sufrió en el mes de marzo, cuando se había llegado a 143.784 animales faenados.
Durante el cuarto mes del año, los toros destacan con una participación de casi 42%, ante 17.658.018 kilogramos al que se llegó; seguido de las vacas, con el 21% de participación y 9.467.072 kilos; las vaquillas, con 21% del total y 8.228.497 kilogramos.

Finalmente, los novillos tuvieron una participación del 16%, tras los 7.337.977 kilos de animales faenados.

Frigoríficos. Con respecto a las plantas frigoríficas, Senacsa señala que en el primer cuatrimestre del año Frigorífico Belén concentró el mayor volumen de faenas, con un 19% de participación, un total de 41.473 cabezas de ganado y 9.906.917 kilogramos.

En segundo lugar, se ubica Frigochaco, con 19.285 animales faenados; seguido por Frigorífico Concepción, con 19.206 cabezas de ganado; Frigochorti, con 21.062 faenas y Neuland, con 17.043.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los demás frigoríficos que también tuvieron una participación fueron Frigomerc, Frigorífico San Antonio, Lombardo, Frigonorte y el Frigorífico Guaraní.

Más mercados. Si bien se registra una leve mejoría en cuanto a las faenas y al hato ganadero, desde el sector de productores sostienen que aún se encuentran en una situación complicada, ante los embates del clima y los bajos precios. Ante esto, en una reciente reunión con el presidente Santiago Peña, Daniel Prieto, titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló que les urge un marco institucional de trabajo conjunto entre la producción, la industria y el Estado, a través de la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne.

Manifestó la preocupación por la difícil situación que atraviesa el sector ganadero y la necesidad de impulsar la apertura de nuevos mercados, principalmente los del sudeste asiático, además de consolidar los mercados que ya se tienen habilitados.

Dijo que lo ideal es ingresar a los nichos premium y seguir generando las condiciones para el crecimiento de toda la cadena de valor de la carne.

FAENA DE BOVINOS EN FRIGORIFICOS 2024.png

Expectativas positivas ante apertura de México
Tras concluir la auditoría de México a los frigoríficos locales, José Carlos Martin, titular del Senacsa, manifestó que, pese a que sí se esperan algunas recomendaciones, se encuentran con expectativas muy positivas con respecto a la habilitación de la carne a ese mercado. “Hay unas recomendaciones iniciales que van a estar escritas en el informe en 60 días, pero muy generales, operativas hacia alguna capacitación específica, pero nos sentimos muy confiados”, afirmó. Resaltó la importancia de que Paraguay avance en el sistema de identificación animal, ya que eso dará “un nuevo rostro a la ganadería paraguaya”.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.