19 feb. 2025

Falencias en el Hospital de Barrio Obrero: ¿Qué concluyó la intervención?

La intervención que Salud realizó al Hospital de Barrio Obrero, tras la supuesta falta de atención a dos personas, identificó varias falencias en el centro asistencial. Recomendaron capacitaciones para el mejor manejo de los casos que llegan a Urgencias.

Hospital de Barrio Obrero

Intervención identifica varias falencias en Hospital de Barrio Obrero.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El doctor Derlis Ocampos, director de Gabinete del Viceministerio de Atención Integral a la Salud, dio detalles a radio Monumental 1080 AM sobre el proceso de intervención en el Hospital de Barrio Obrero, tras denuncias de una supuesta falta de atención.

Al respecto, señaló que le tocó encabezar un grupo de interventores con el que fiscalizaron servicios del hospital, entre ellos, en el área de Urgencias, donde encontraron varias falencias que fueron corregidas durante la intervención y otros cambios que se van a ir ejecutando en el mediano plazo.

La falencia principal encontrada y “que es indiscutible” es la calidad de atención y por ese motivo recomendaron una capacitación constante, para un mejor manejo del procedimiento de Recepción, Acogida y Clasificación (RAC), y la gestión de circuitos internos y flujos de pacientes.

Así como la distribución del personal de enfermería.

“Una persona que va a cualquier centro hospitalario tiene que ser atendida con la mayor calidad posible y con la mayor rapidez posible”, expresó.

Lea más: Salud interviene el Hospital de Barrio Obrero y abre sumario a funcionarios

Sobre denuncias de falta de atención

En ese punto, recordó el caso de la supuesta falta de atención a una mujer con fractura en la pierna y a un hombre con una herida de bala en la cabeza. Esto ocurrió a fines de mayo.

“En este caso (la mujer con fractura), se dio la atención en nueve minutos, pero hubo un tiempo de no atención y luego una mala atención”, puntualizó.

También se percató de varios errores de señalética en la zona de Urgencias, lo que dificulta el acceso rápido.

El dictamen de la intervención pasó a Asesoría Jurídica y ellos están estudiando cuál será la sanción a los funcionarios que estuvieron ese día.

En total, son 11 los funcionarios sumariados, pero ese número se irá depurando, sostuvo Ocampos.

Para abordar los problemas identificados, el informe de intervención sugirió otras acciones, entre las cuales citan el mejoramiento de los registros clínicos, la reestructuración de Urgencias y la implementación de la hoja de consentimiento informado.

Además de las propuestas de formatos y protocolos, donde se desarrollarán formatos de alta voluntaria y se establecerá un flujograma de atención para usuarios traídos por la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.