16 may. 2025

Falencias en el Hospital de Barrio Obrero: ¿Qué concluyó la intervención?

La intervención que Salud realizó al Hospital de Barrio Obrero, tras la supuesta falta de atención a dos personas, identificó varias falencias en el centro asistencial. Recomendaron capacitaciones para el mejor manejo de los casos que llegan a Urgencias.

Hospital de Barrio Obrero

Intervención identifica varias falencias en Hospital de Barrio Obrero.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El doctor Derlis Ocampos, director de Gabinete del Viceministerio de Atención Integral a la Salud, dio detalles a radio Monumental 1080 AM sobre el proceso de intervención en el Hospital de Barrio Obrero, tras denuncias de una supuesta falta de atención.

Al respecto, señaló que le tocó encabezar un grupo de interventores con el que fiscalizaron servicios del hospital, entre ellos, en el área de Urgencias, donde encontraron varias falencias que fueron corregidas durante la intervención y otros cambios que se van a ir ejecutando en el mediano plazo.

La falencia principal encontrada y “que es indiscutible” es la calidad de atención y por ese motivo recomendaron una capacitación constante, para un mejor manejo del procedimiento de Recepción, Acogida y Clasificación (RAC), y la gestión de circuitos internos y flujos de pacientes.

Así como la distribución del personal de enfermería.

“Una persona que va a cualquier centro hospitalario tiene que ser atendida con la mayor calidad posible y con la mayor rapidez posible”, expresó.

Lea más: Salud interviene el Hospital de Barrio Obrero y abre sumario a funcionarios

Sobre denuncias de falta de atención

En ese punto, recordó el caso de la supuesta falta de atención a una mujer con fractura en la pierna y a un hombre con una herida de bala en la cabeza. Esto ocurrió a fines de mayo.

“En este caso (la mujer con fractura), se dio la atención en nueve minutos, pero hubo un tiempo de no atención y luego una mala atención”, puntualizó.

También se percató de varios errores de señalética en la zona de Urgencias, lo que dificulta el acceso rápido.

El dictamen de la intervención pasó a Asesoría Jurídica y ellos están estudiando cuál será la sanción a los funcionarios que estuvieron ese día.

En total, son 11 los funcionarios sumariados, pero ese número se irá depurando, sostuvo Ocampos.

Para abordar los problemas identificados, el informe de intervención sugirió otras acciones, entre las cuales citan el mejoramiento de los registros clínicos, la reestructuración de Urgencias y la implementación de la hoja de consentimiento informado.

Además de las propuestas de formatos y protocolos, donde se desarrollarán formatos de alta voluntaria y se establecerá un flujograma de atención para usuarios traídos por la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando en contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.