22 abr. 2025

Falla en el suministro de oxígeno del segmento ruso de la EEI

El sistema de suministro de oxígeno de uno de los módulos de Estación Espacial Internacional (EEI) sufrió una falla, pero la tripulación no corre peligro, informó este jueves a la AFP la agencia espacial rusa Roscosmos.

estación espacial.jpg

El caso, que fue publicado en el New England Journal of Medicine, se produjo cuando el astronauta llevaba dos meses en la EEI para cumplir una misión de medio año.

Foto: lavoz.com.ar.

La falla en el módulo ruso Zvezda se registró en el laboratorio orbital el miércoles por la noche. Pero, “un segundo sistema en el segmento estadounidense funciona con normalidad”, dijo a la AFP un portavoz de Roscosmos.

“Nada amenaza la seguridad de la tripulación y la EEI”, dijo el vocero, y agregó que la reparación se llevaría a cabo el jueves.

El problema surgió después de la llegada de tres nuevos tripulantes, dos de ellos rusos y uno estadounidense, que hizo elevar a seis el número de astronautas.

Este incidente en la EEI, cuyo primer módulo se lanzó hace más de dos décadas (en 1998), se produce después de que la tripulación detectara en agosto una fuga de aire a bordo.

Roscosmos enfatizó en ese momento que la filtración no era significativa y no representaba ningún peligro, pero que tenía que detectar con precisión de dónde venía.

La tripulación cree que ahora han encontrado la fuente de la pérdida. El portavoz de Roscosmos aseguró que recibirían instrucciones precisas del control de la misión para trabajar en el futuro sobre el problema.

Citado por la agencia de noticias RIA Novosti, el astronauta ruso Gennady Padalka dijo que el equipo a bordo de la EEI había pasado su fecha de caducidad.

“Todos los módulos del segmento ruso están agotados”, dijo Padalka, quien ostenta el récord mundial haber pasado la mayor cantidad de días en el espacio y aclaró que el equipo solo debe usarse durante 15 años, mientras que ya tiene dos décadas.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.