07 abr. 2025

Fallas en acueducto dejan sin agua a comunidades de Loma Plata

Tres roturas en el acueducto del Chaco que traslada agua de Puerto Casado hasta Loma Plata, en Boquerón, impiden que las miles de familias reciban agua potable desde hace varios días. El problema es recurrente, mientras que se prevé que recién a finales de la próxima semana esta zona tenga agua potable.

Reparación de acueducto.png

Varias comunidades sin agua por problemas en cañería de acueducto de Loma Plata.

Foto: Gentileza.

El jefe regional de la Essap en el Chaco, César Martínez, mencionó que desde hace varias semanas trabajan en unas 13 fallas que se presentaron en el acueducto y que deja sin agua potable a la comunidad de Loma Plata, en el Departamento de Boquerón.

Hasta el momento se encuentran tres fallas que deben ser reparadas en la conexión de 203 km que lleva agua desde la localidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, hasta la ciudad de Loma Plata, Departamento de Boquerón. La grave situación se suma a la sequía prolongada que afecta al Chaco paraguayo.

Tramo de 203 kilómetros del acueducto del Chaco que va desde Puerto Casado hasta Loma Plata.

Tramo de 203 kilómetros del acueducto del Chaco que va desde Puerto Casado hasta Loma Plata.

Según Martínez, el problema es recurrente, debido a que se trata de cañerías que fueron puestas hace 9 años y no se concluyeron, pero que ahora con la nueva inversión se terminó de anexar al acueducto y al poner en funcionamiento la parte antigua, se constata que no tiene resistencia, por lo que ni siquiera trabaja a completa capacidad.

Agregó que cambiar esta conexión antigua representará una nueva inversión que urge, pero mientras se realizan trabajos paliativos para garantizar la provisión de agua a las comunidades.

“Faltan 3 puntos (para arreglar). Empezar a bombear de nuevo y poner en funcionamiento va a llevar una semana más”, adelantó el profesional, quien relató que la situación es desesperante para los pobladores.

Comentó que una cisterna traslada unos 1.000 litros de agua en unos 106 km, para abastecer a unos 24 tanques de las comunidades, pero “es como si fuera que no llevás nada”.

Calcula que el suministro de agua demorará unos 10 días más entre reparar, acumular la cantidad de agua y distribuir a las terminales finales.

“Desde enero pasado que tenemos problemas. Dos meses podemos bombear y luego ya se vienen eventos de roturas”, reconoció. Agregó que reparar estas cañerías llevan su tiempo, debido al material de las cañerías y a las dificultades propias del lugar donde se encuentran las roturas.

Tras habilitarse en 2020, acueducto podría tener problemas, anunciaron desde el Gobierno

En agosto del 2020, Mario Abdo Benítez asistía a la inauguración del acueducto del Chaco y señalaba en su discurso que la obra era fundamental, aunque reconoció que era una acción de prueba y error constante hasta que el acueducto funcione en óptimas condiciones y en su capacidad real, ya que en ese entonces se empleaba la potencia de un motor de cuatro que poseen para bombeo desde la planta de Puerto Casado hasta Filadelfia.

El acueducto habilitado en el Chaco consiste en una obra de gran envergadura, ya que tiene 203 km de tubería, y por ser una “obra compleja puede tener desperfectos” en el futuro, según reconocía Mario Abdo Benítez en 2020, e insistía en que deben implementarse pasos necesarios para “mejorar el sistema”.

El agua potable transportada por el acueducto es ahora distribuida a 80.000 pobladores del Chaco Central. El vital líquido llega desde la planta de tratamiento de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que capta el agua del río Paraguay, para posteriormente recorrer cerca de 203 km de tuberías hasta llegar al centro de distribución de Loma Plata, donde llena sus reservorios.

Mario Abdo Benítez inauguró el acueducto del Chaco en el 2020.

Mario Abdo Benítez inauguró el acueducto del Chaco en el 2020.

Foto: Gentileza.

El nuevo sistema de abastecimiento de agua potable, acueducto Chaco Central, cuyo centro de distribución se ubica en Loma Plata, cuenta con dos reservorios semienterrados con una capacidad de 2.500.000 litros de agua, los cuales también cumplen la función de rebombeo, además de un tanque elevado de 500.000 litros y otros reservorios ya instalados en Filadelfia y Neuland.

Para asegurar el acceso de agua potable, tras su inauguración en 2020, se fueron realizando ajustes técnicos tanto en la aductora entre Puerto Casado y Loma Plata, como también en las estaciones de bombeo y aductoras en ciudades, tales como Filadelfia, Lolita, Neuland y la comunidad indígena Pesempo’ô.

El acueducto para el Chaco Central es administrado por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap). La inversión demandó la suma de USD 55 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) y fondos locales. La implementación de la obra estuvo a cargo del MOPC y concluyó con años de atraso.

Más contenido de esta sección
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.