31 mar. 2025

Fallas en semáforos generan caos en el tránsito de Asunción

Los semáforos presentaron inconvenientes y dejaron de operar correctamente, generando caos en varios puntos de Asunción en horas de la tarde de este viernes.

madame lycnh, tránsito, asunción

Semáforos presentaron inconvenientes que afectaron el tránsito vehicular en varios puntos de Asunción.

Foto: Tránsito Asu

El tránsito vehicular en la capital del país se volvió más pesado de lo habitual, luego de que varios semáforos comenzaron a presentar fallas en varios puntos de la capital.

Conductores reportaron que las luces quedaban en el color rojo congeladas y otras no cambiaban del verde.

A través de la red social X, una usuaria solicitó urgente la asistencia entre Choferes del Chaco y 25 de Mayo.

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) informó que desplegaron a inspectores en las zonas donde se presentaron los problemas.

24 semáforos con desperfectos

El director del centro semafórico de la Municipalidad de Asunción, Guido Aguilar, confirmó a NPY que 24 semáforos están siendo intervenidos por fallas. Calificó como “algo inédito” la caída global en varias intersecciones.

Los inconvenientes se reportan en los corredores de Choferes del Chaco, Aviadores del Chaco, Madame Lynch, San Martín y Mariscal López.

Las causas aún se desconocen, mientras que las diferentes cuadrillas técnicas están realizando un recorrido para hacer el informe correspondiente.

Aguilar mencionó que la caída de la red y fallas de equipo pueden ser efecto de los cortes de energía eléctrica, aunque tampoco se descarta que los dispositivos hayan hecho cortocircuito a raíz del calor extremo.

Estima que los servicios se repondrán en un 100% alrededor de las 16:30, mientras que se sigue trabajando también con la empresa contratista para los servicios de mantenimiento a fin de solucionar las fallas.

Agentes de la Policía Municipal de Tránsito tratan de ordenar la circulación de vehículos en medio del caos generado en los cruces semafóricos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.