15 abr. 2025

“Fallas increíbles” de diplomacia paraguaya provocaron derrota de Ramírez Lezcano en la OEA, según analista

La periodista y analista Janaina Figueiredo, columnista del periódico brasileño O Globo, apuntó los errores cometidos por el Gobierno paraguayo en su campaña para ocupar la Secretaría General de la OEA. En ese sentido, aseguró que a nivel diplomático se cometieron “fallas increíbles”.

Peña 2.jpg

La periodista Janaina Figueiredo, del diario brasileño O Globo, señaló que la diplomacia paraguaya cometió “fallas increíbles” durante la candidatura de Rubén Ramírez Lezcano como secretario de la OEA.

Foto: Gentileza.

En su artículo publicado en el portal web del diario O Globo, la periodista Janaina Figueiredo señala que desde el anuncio de la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano al puesto de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se cometieron una serie de errores que explican “el fracaso” de la candidatura.

“En la recta final, la articulación de Brasil con Colombia, Bolivia, Chile y Uruguay, consolidada en la asunción al cargo del nuevo presidente uruguayo, el izquierdista Yamandú Orsi, el sábado pasado, fue importante para demostrar la unión de la región contra un candidato que apostó al apoyo del presidente norteamericano, Donald Trump, algo que tampoco estaba garantizado. Ese fue, sin duda, uno de los errores más crasos”, considera la periodista.

Janaina advierte que no fue Brasil el que derrumbó la candidatura Ramírez Lezcano, sino el propio país, a raíz de “fallas increíbles” de su diplomacia, que “condenaron la campaña de Lezcano al desastre”.

Lea más: Ante inminente derrota, Paraguay retira candidatura de Ramírez Lezcano ante la OEA

“Una fuente del Gobierno brasileño resumió el caso al afirmar que ‘es increíble que Paraguay haya pensado que podría haber funcionado, habiendo hecho todo mal’”, relata Figueiredo.

La analista asegura que la candidatura de Lezcano tiene errores desde el origen. En ese sentido, señala que esta fue anunciada en la Asamblea General de la OEA, a mediados del 2024, en Asunción.

“Es raro que un candidato a secretario general comunique su candidatura en una Asamblea General de la organización, en su propio país. Es raro y mal visto. Su rival, el canciller de Surinam, Albert Ramdin, el único en la carrera que termina el próximo lunes, evitó hacer lo mismo”, señala la columnista.

Janaina menciona que Lezcano se fue varias veces a Estados Unidos, sobre todo, después de la victoria de Donald Trump, y que priorizó encuentros con congresistas de Florida y personas del círculo republicano.

Asimismo, señala que en la OEA, Ramírez Lezcano organizó un encuentro con todos los embajadores, mientras que Ramdin, que “conoce la casa” de la que ya fue secretario general adjunto, mantuvo diversas reuniones bilaterales con representantes de todos los países que integran la organización.

Puede interesarle: Oposición afirma que candidatura a la OEA cayó por la mala imagen

Otro movimiento considerado por Figueiredo como gran equivocación fue haber derribado, en el día de la votación, el consenso establecido para aprobar el presupuesto de la OEA para el 2025. Paraguay habría retrocedido en su postura a última hora.

“Fueron varias las justificaciones, entre ellas, el desagrado con la mudanza en el sistema de jubilación del secretario general”, señala la periodista.

La columnista manifiesta en su artículo que toda la campaña de Ramírez Lezcano estuvo enfocada en el nuevo gobierno que asumió Estados Unidos.

“El baño de agua fría llegó hace unos días, cuando el enviado especial del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, señaló que su país no tenía un candidato definido para la OEA”, menciona la periodista.

En ese sentido, señala que el gobierno de Trump suspendió la ayuda de Estados Unidos a programas de la OEA sobre derechos humanos y seguridad, además de iniciativas de combate al terrorismo, drogas y crimen organizado.

“Las medidas, comentaron fuentes diplomáticas, ‘causaron perplejidad’ en países gobernados por presidente de derecha y extrema derecha. Finalmente, El Salvador, Guatemala y Ecuador, entre otros, apoyaron al candidato de Surinam”, explica Figueiredo.

Nota relacionada: Cinco países de la región dan espalda a candidatura de Paraguay y anuncian apoyo a Surinam para liderar OEA

Asimismo, comenta que en los pasillos de la OEA, existe la sensación de que el paraguayo incluso podría haber tenido chances si hubiese sido el candidato de la región y no de Trump.

“Lezcano —dijo una fuente diplomática latinoamericana— ’habría sido una peor versión de (Luis) Almagro (actual secretario general)’. El uruguayo es acusado de haber sido, en sus dos mandatos, una marioneta de los norteamericanos”, manifiesta la periodista brasileña.

Finalmente, la analista señala que Paraguay pensó que con Trump iba a ganar fácilmente, incluso, quebrando la unidad de los caribeños, que tenían 14 de los 18 votos necesarios para elegir al secretario general. “Grave equivocación”, destaca.

“Los caribeños se mantuvieron unidos, apostando a la posibilidad de tener, por primera vez en la historia, uno de los suyos al frente de la organización creada en 1948”, acota Figueiredo.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.