24 abr. 2025

Fallece a los 105 años John Hemingway, el último piloto de la Batalla de Inglaterra

John Paddy Hemingway, el último piloto que combatió en la Batalla de Inglaterra contra la aviación nazi en la Segunda Guerra Mundial, murió el lunes a los 105 años, según informó este martes la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido.

pilotoOK.jpg

El capitán Hemingway proporcionó cobertura de combate a las fuerzas británicas y otras aliadas mientras se retiraban a las playas de Dunkerque.

Foto: Real Fuerza Aérea.

El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recordó al rendirle tributo en la red social X la deuda de los británicos con “Paddy y su generación por las libertades que hoy tenemos”. “Su valentía y sacrificio siempre serán recordados”, afirmó.

El primer ministro, el laborista Keir Starmer, declaró a su vez que “hace 80 años, el coraje y la determinación de Paddy y los valientes pilotos de la RAF contribuyeron a poner fin a la Segunda Guerra Mundial”.

Te puede interesar: El hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial paraliza la mayor estación de trenes de París

Nacido en Dublín (Irlanda) en 1919, Hemingway se alistó en la Real Fuerza Aérea en 1938 y luchó en la Batalla de Francia entre mayo y junio de 1940, que acabó con la caída de ese país junto con Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

Entre julio y octubre de ese año participó como capitán de grupo en la Batalla de Inglaterra, la primera librada en el aire, en la que la RAF repelió el ataque nazi en el espacio aéreo británico y sobre el canal de la Mancha.

Lea más: Quiero ayudar a la gente de Cuba, dice John Hemingway

Hemingway pasó a servir después como controlador de cazas aéreos durante las operaciones del Día D, y en 1945 se unió a las Fuerzas Aéreas Aliadas del Mediterráneo.

Según dijo su hijo Brian a los medios británicos, el piloto retirado pasó sus últimos años “en buena forma” en una residencia de ancianos en la capital irlandesa.

El Reino Unido conmemora este 2025 con varios actos de homenaje el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, con la victoria en Europa el 8 de mayo de 1945 y sobre Japón el 15 de agosto de ese mismo año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La futura tumba del papa Francisco en la Basílica romana de Santa María la Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista y este jueves un grupo de operarios se afanaban en los preparativos para su sepultura el sábado.
En los últimos años, las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos descendieron y, con ellas, los niveles de inmunidad colectiva. Si estas tasas se mantienen o siguen bajando, el sarampión e incluso algunas enfermedades infecciosas erradicadas, como la rubeola o la poliomelitis, podrían reaparecer.
El Tribunal Supremo de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), anexionada por Moscú en septiembre de 2022, condenó a nueve años de prisión al colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas por combatir como mercenario en las filas ucranianas, informó este jueves la Fiscalía General de Rusia.
Unas 61.000 personas llegaron a la Basílica de San Pedro para dar su ultimo adiós al papa Francisco hasta las 13:00 hora local de este jueves, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, desde que se abrió el velatorio este miércoles a las 11:00, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
Alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.
Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante 38 días.