04 abr. 2025

Fallece Basilio Nikiphoroff, ex senador y uno de los fundadores del Encuentro Nacional

El ex senador por el Encuentro Nacional Basilio Nikiphoroff Friesen falleció a los 75 años de edad a causa de un cáncer, que venía padeciendo hace tiempo. Fue una figura importante en el post-stronismo y en los últimos años pasó al anonimato, desencantado de la política.

Basilio Nikiphoroff.jpg

Basilio Nikiphoroff falleció a los 75 años de edad.

Foto: Captura de video.

El presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN), Fernando Camacho, confirmó este lunes a Última Hora el deceso de Basilio Nikiphoroff Friesen, quien fue senador de la institución partidaria en los periodos de 1993-1998 y 1998-2003.

El ex parlamentario falleció de cáncer, una enfermedad que venía padeciendo hace mucho tiempo. “Lamentamos su partida”, expresó el titular del Encuentro Nacional.

Camacho mencionó que Nikiphoroff perteneció a la nueva camada de políticos formados en el exterior. Realizó un doctorado en la Universidad de California, en la ciudad de Los Ángeles, de Estados Unidos, y además fue uno de los fundadores del PEN.

El senador saltó a la arena política en el post-stronismo y enseguida se destacó entre los nuevos hombres públicos. Dejó las filas del Partido Colorado y se unió al PEN, al que representó durante dos periodos en el Congreso. Luego decidió retirarse de este ámbito.

Nota relacionado: De la arena política a la docencia y la actividad privada

Se desencantó de la política y se volcó a trabajos empresariales como así también a la docencia. Fue profesor en la Universidad Católica de Asunción. “No sé si debo decir que yo abandoné a la política o si ella me abandonó a mí", expresó una vez en 2012 a Última Hora.

Fernando Camacho dijo que su figura es muy simbólica, ya que siendo figura de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se sumó a las filas de Encuentro Nacional. “Y hasta ahora se encarna esa idea en el partido, independientemente del partido que provenga la persona”, enfatizó.

Basilio Nikiphoroff nació el 9 de julio de 1945 y se inició en la política tras la caída de Alfredo Stroessner (en 1989). Antes era investigador en Angola y realizó varias publicaciones en ese carácter, trabajó para las Naciones Unidas.

Posteriormente, fue designado como presidente del Instituto de Bienestar Rural (IBR), hoy Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en el gobierno de Andrés Rodríguez (1989-1993).

Fue expulsado de la ANR con otros 386 afiliados en 1992, cuando fue a trabajar por el Encuentro Nacional.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.