22 abr. 2025

Fallece Carlos Ávila, el paraguayo que creó TyC en Argentina

El empresario paraguayo Carlos Ávila falleció este sábado en Buenos Aires, Argentina. En el vecino país se lo conoce como el hombre que reinventó el fútbol.

Carlos Avila

Carlos Ávila llegó a competir por la Presidencia del Club River Plate.

Foto: diariopopular.com.ar

Carlos Ávila nació en Asunción, Paraguay hace 77 años, pero se crio en Buenos Aires luego de que su familia abandonara el país por cuestiones políticas.

El empresario falleció en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento. Según las informaciones desde el vecino país, estaba afectado por una enfermedad coronaria.

Ávila es el fundador de la empresa Torneos y Competencias (TyC, hoy conocida solo como Torneos) y fue un reconocido empresario del sector publicitario en la Argentina.

Para los medios argentinos, fue quien cambió el modo de ver el fútbol en la Argentina, a través de la creación del programa Fútbol de Primera, que marcó un antes y un después.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El hombre implementó el sistema de transmisión exclusiva para los torneos del fútbol argentino, sistema que posteriormente se replicó en varios países de la región.

Además, trabajó en importantes firmas multinacionales como Unilever y Nestlé.

Tras alejarse de la empresa que fundó, Carlos Ávila llegó a competir por la Presidencia del Club River Plate.

Estuvo internado desde hace varios días y este sábado se confirmó su muerte.

Más contenido de esta sección
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.