04 may. 2025

Fallece Daniel Kahneman, el psicólogo que ganó el premio nobel de Economía

El psicólogo, educador y autor Daniel Kahneman, que en 2002 ganó el premio nobel de Economía sin haber estudiado economía, murió este miércoles a los 90 años, según informó su pareja al New York Times, la también psicóloga Barbara Tversy, quien no indicó el lugar de su deceso.

Daniel Kahneman.

Imagen de archivo del premio nobel de Economía Daniel Kahneman.

Foto: Fernando Alvarado/EFE

Daniel Kahneman (Israel, 1934), que compartió el premio nobel con Vernon Smith, se destacó por demostrar cómo los humanos toman decisiones, particularmente en situaciones de incertidumbre, lo que se puede ver en el fenómeno de la aversión a las pérdidas.

El psicólogo, que vivió en Manhattan, empleó su formación como psicólogo para avanzar en lo que se dio en llamar economía del comportamiento.

Su trabajo, que realizó en su mayoría durante la década de 1970, llevó a repensar temas como la negligencia médica y las negociaciones políticas internacionales, lo que analizó, principalmente junto a Amos Tversky, un psicólogo cognitivo de a Universidad de Stanford, con quien trabajó gran parte de su carrera señalan medios locales.

Puede interesarle: Estudios revelan bondades del cerebro hasta ahora desconocidas

Su investigación ayudó a establecer el campo de la economía conductual, que aplica conocimientos psicológicos al estudio de la toma de decisiones económicas, pero también tuvo un efecto de gran alcance fuera del ámbito académico, destacó The Washington Post.

Kahneman, que pasó su infancia en Francia donde sus padres llegaron en la década de 1920, descubrió que las personas dependen de atajos intelectuales que a menudo conducen a decisiones equivocadas que van en contra de sus propios intereses y que esas decisiones ocurren porque los humanos “están demasiado influenciados por acontecimientos recientes”.

Su reconocimiento público se basó en gran medida en su libro ´Pensar, rápido y lento´, que se publicó en 2011y se colocó en las listas de los más vendidos en ciencia y negocios, en el que explicó sus hallazgos con un estilo de escritura atractivo, utilizando viñetas ilustrativas con las que incluso los lectores no profesionales podían interactuar, destacó el New York Times.

También puede leer: Nobel de Economía para Claudia Goldin por trabajos sobre las mujeres y el mercado laboral

Gran parte de su trabajo se basa en la noción (que él no originó sino que organizó y avanzó) de que la mente opera de dos modos: rápido e intuitivo (actividades mentales con las que más o menos nacemos, llamado Sistema Uno), o lento y analítico, un modo más complejo que involucra experiencia y requiere esfuerzo (Sistema Dos), señala además el diario.

“Soy el abuelo de la economía del comportamiento”, dijo al Times en 2016 cuando le entrevistaron para este obituario, destacó además el rotativo.

Kahmenan, que en 2002 obtuvo el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, enseñó en la Universidad Hebrea de Jerusalem, en la Universidad de Columbia Británica, en la de California en Berkeley y en la de Princeton.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.