Nacido como Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdassarian el 22 de mayo de 1924, Aznavour fue un cantante, compositor y actor francés considerado como el “embajador de la canción francesa”.
El intérprete de canciones populares como La Bohème, Je m’voyais déjà o For me formidable, de origen armenio, acababa de regresar de una gira por Japón. El pasado verano, una caída le provocó una fractura de un brazo y le obligó a anular varios conciertos.
Su reconocible voz le propulsó a lo más alto del panorama musical francés e internacional, con unas 1.200 canciones registradas a lo largo de más de siete decenios de carrera, aunque también se prodigó en el cine, con papeles junto a Jean Cocteau, François Truffaut o Claude Chabrol.
Su leyenda, en cualquier caso, estará siempre asociada a la canción, a los títulos que convirtió en clásicos en el mundo entero y también a los que compuso para otras grandes figuras, como Édith Piaf, Gilbert Bécaud, Serge Gainsbourg, Juliette Gréco, Maurice Chevalier o Johnny Hallyday, fallecido en diciembre pasado.
Aznavour consideraba que solo la muerte le bajaría de los escenarios y, pese a su edad avanzada, mantenía en su agenda citas para los próximos meses, como un concierto en Bruselas el próximo día 26, u otros dos en París en noviembre, seguidos de una pequeña gira por Francia.
Aznavour filmó una película en Paraguay
Aznavour estuvo en Paraguay durante 1963 para filmar la película Rata de América. El artista rememoró en el 2008 que vivió “días duros” en este país, ya que la producción se quedó sin dinero.
“Siempre tuve un contacto especial con Latinoamérica y después de vivir esa anécdota en Paraguay conocí y le tomé más amor a esta tierra”, expresó. Indicó que en aquella ocasión se quedó más tiempo del esperado y tuvo que deambular por las calles de Asunción. Igualmente, viajó a países como Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.
La película estuvo perdida durante décadas hasta que finalmente fue recuperada en Argentina. El film se desarrolló en ese país, Chile, Bolivia, Perú y Paraguay.