22 abr. 2025

Fallece el cantante francés Aznavour a los 94 años

El cantante francés Charles Aznavour falleció a los 94 años de edad, informaron este lunes medios locales.

Aznavour.jpg

Charles Aznavour era considerado el “embajador de la canción francesa”

nprillinois.org

Nacido como Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdassarian el 22 de mayo de 1924, Aznavour fue un cantante, compositor y actor francés considerado como el “embajador de la canción francesa”.

El intérprete de canciones populares como La Bohème, Je m’voyais déjà o For me formidable, de origen armenio, acababa de regresar de una gira por Japón. El pasado verano, una caída le provocó una fractura de un brazo y le obligó a anular varios conciertos.

Su reconocible voz le propulsó a lo más alto del panorama musical francés e internacional, con unas 1.200 canciones registradas a lo largo de más de siete decenios de carrera, aunque también se prodigó en el cine, con papeles junto a Jean Cocteau, François Truffaut o Claude Chabrol.

Su leyenda, en cualquier caso, estará siempre asociada a la canción, a los títulos que convirtió en clásicos en el mundo entero y también a los que compuso para otras grandes figuras, como Édith Piaf, Gilbert Bécaud, Serge Gainsbourg, Juliette Gréco, Maurice Chevalier o Johnny Hallyday, fallecido en diciembre pasado.

Aznavour consideraba que solo la muerte le bajaría de los escenarios y, pese a su edad avanzada, mantenía en su agenda citas para los próximos meses, como un concierto en Bruselas el próximo día 26, u otros dos en París en noviembre, seguidos de una pequeña gira por Francia.

Aznavour filmó una película en Paraguay

Aznavour estuvo en Paraguay durante 1963 para filmar la película Rata de América. El artista rememoró en el 2008 que vivió “días duros” en este país, ya que la producción se quedó sin dinero.

“Siempre tuve un contacto especial con Latinoamérica y después de vivir esa anécdota en Paraguay conocí y le tomé más amor a esta tierra”, expresó. Indicó que en aquella ocasión se quedó más tiempo del esperado y tuvo que deambular por las calles de Asunción. Igualmente, viajó a países como Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.

La película estuvo perdida durante décadas hasta que finalmente fue recuperada en Argentina. El film se desarrolló en ese país, Chile, Bolivia, Perú y Paraguay.

Más contenido de esta sección
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.