10 abr. 2025

Fallece en Argentina el escritor Eduardo Jozami, referente en lucha por derechos humanos

El escritor y periodista argentino Eduardo Jozami falleció en Buenos Aires a los 84 años, víctima de una larga enfermedad, informaron en las últimas horas organizaciones de la lucha por los derechos humanos, en la que era un auténtico referente.

Eduardo Jozami, periodista y escritor

El periodista y escritor Eduardo Jozami era un eferente en lucha por los derechos humanos en Argentina.

Foto: Eduardo Jozami (Facebook)

“Despedimos con enorme tristeza a Eduardo Jozami, un amigo, un compañero que desde la cultura, la educación y la militancia luchó por la vigencia de los derechos humanos cada minuto de su vida”, publicó en su web la ONG Abuelas de Plaza de Mayo.

El colectivo, que busca a niños arrebatados a sus madres en cautividad y apropiados por otras familias durante la última dictadura militar (1976-1983), señaló que “su legado queda en las futuras generaciones y en todos sus compañeros y compañeras”, con quienes “construyó escenarios posibles” en pos de ser “más justos y solidarios”.

Puede interesarle: Muere la venerada actriz Maggie Smith, la profesora Minerva McGonagall en Harry Potter

También el colectivo H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) despidió “a un compañero que fue y seguirá siendo bastión fundamental de la memoria”, ya que como militante “supo sostener sus banderas, las de 30.000 luchas, en todos los tiempos, incluidos los difíciles”, en alusión a la cifra de 30.000 desaparecidos, señalada por los organismos de derechos humanos y desmentida recurrentemente por el Gobierno de Javier Milei.

Nacido el 13 de octubre de 1939, Jozami se licenció como abogado con sólo 21 años y empezó con su militancia política, primero en el Partido Comunista y después dentro del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.

También puede leer: Hezbolá confirma la muerte de su jefe Hasán Nasralá en un bombardeo israelí

Tras una primera detención durante unos días en 1972, estuvo preso desde poco antes del golpe de Estado de 1976, que dio paso a la última dictadura militar en Argentina, hasta su puesta en libertad en los meses previos a la vuelta de la democracia (1983), cuando se exilió en México hasta 1985.

Colaboró en distintos medios argentinos y fue profesor en las universidades de Buenos Aires (UBA) y Tres de Febrero (Untref); además, ocupó cargos políticos como legislador de la Ciudad de Buenos Aires (1993-1997), diputado nacional (1997-2000) y subsecretario de Vivienda en el Gobierno capitalino (2000-2002).

En enero de 2020, bajo la Administración de Alberto Fernández (2019-2023), fue nombrado director nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, cargo que se extinguió con el fin del Gobierno del político peronista y la subida a la Presidencia de Milei, en diciembre pasado.

Personalidades del mundo de la política, la cultura y el activismo pro derechos humanos recordaron por distintas vías a Jozami, cuyos restos son velados este sábado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las hermanas de Diego Armando Maradona y su ex esposa, Verónica Ojeda, madre de su hijo menor, declararán este jueves en la octava audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
La Policía india anunció este miércoles el arresto de cuatro personas en relación con la explosión que se produjo la víspera en una fábrica de fuegos artificiales en el oeste de la India, en la que fallecieron 21 personas.
El servicio de salud de la región española de Galicia (noroeste) debe indemnizar con USD 37.900 a un joven de 24 años que perdió un testículo por un error médico, según ratificó el Tribunal Superior de Justicia de esa región.
Un coronel y un sargento mayor del Ejército ruso fueron condenados por un tribunal militar a 18 y 20 años de cárcel por torturar y asesinar a subordinados por orden de un superior, según informó este miércoles el portal independiente Mediazona.
Un paracaidista de 52 años, Carlos Suárez, “gran especialista” en escalada y salto base, falleció este martes en La Villa de Don Fadrique (Toledo, centro de España) después de que no se abriera el paracaídas con el que se lanzó durante el rodaje de una película, informaron las productoras del filme.
El Gobierno del presidente Donald Trump detuvo desde su investidura, el 20 enero, a 113.000 inmigrantes y ha expulsado de EEUU a 100.000 de ellos bajo su promesa de deportaciones masivas, según dijo una fuente del Departamento de Seguridad Nacional al diario New York Post.