07 abr. 2025

Fallece ex juez de la Corte IDH que actuó en el caso Arrom y Martí

El ex juez y ex vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Eduardo Vio Grossi, falleció, según se conoció en las últimas horas.

Eduardo Gio grosso.jpg

Vio Grosso estuvo en la Corte IDH hasta el 2021.

Foto: flickr.com/Corte IDH.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIHD) informó que el jurista de nacionalidad chilena, Eduardo Vio Grossi, falleció. Envió sus más sentidas condolencias a familiares por “tan dolorosa e irreparable pérdida”.

“Dejó una gran huella en el Sistema Interamericano y, en especial, en su casa que fue la Corte IDH”, agregó. Fue parte de ese organismo hasta el 2021.

Embed

Vio Grossi estuvo en el caso de la demanda de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán por tortura y secuestro. En aquella ocasión, Vio Grossi cuestionó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) haya dictado medidas cautelares a favor de los denunciantes en febrero del 2002, siendo que había una orden de detención contra ellos.

“Habiendo una orden pública me causa, y supongo que habrán preguntado al Estado, por lo tanto si tuvieron conocimiento que había una medida de detención, aparece una medida cautelar en contra de una orden judicial. En fin, es mi duda”, agregó.

Nota relacionada: Corte IDH falla a favor del Estado paraguayo en caso de Arrom y Martí

Juez chileno cuestionó el monto “simbólico” solicitado por Arrom y Martí

Luego, preguntó si consideraron que los denunciantes no podían aportar a la causa judicial en el país por estar con refugio en el Brasil, lo cual la CIDH admitió que no hubo tal consideración.

Además, consideró el pedido USD 50 millones como reparo simbólico como algo excesivo.

“No me calza el que estén pidiendo USD 50 millones como hecho simbólico”, expresó. Explicó que “como está contemplado lo del ajuste de indemnización en las reglas sobre la responsabilidad internacional del Estado, estas indemnizaciones van enlazadas con el daño necesariamente”.

Vio Grosso indicó que Arrom y Martí estaban pidiendo ese monto “no por equidad, no por justicia, sino por símbolo; una cantidad que parece un poquito alta”.

Finalmente, el 04 de junio del 2019, la Corte IDH falló a favor del Estado paraguayo.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.