07 may. 2025

Fallece Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo

La presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció este domingo a los 93 años de edad, según informó hoy la vicepresidenta del país, Cristina Fernández.

Foto: EFE

“Queridísima Hebe, madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional... No debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre”, manifestó la también ex presidenta (2007-2015) en su cuenta oficial de Twitter.

El Gobierno argentino ha decretado tres días de luto nacional por la muerte de la activista, según un comunicado difundido por la Presidencia.

Bonafini había sido ingresada el pasado 10 de octubre en el Hospital Italiano de La Plata, ciudad donde residía, para someterse a estudios complementarios de sus “afecciones crónicas no transmisibles”, y fue dada de alta tres días después.

La última aparición pública de Bonafini fue el pasado 10 de noviembre, en la tradicional “ronda” que llevan a cabo todos los jueves las Madres de Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.

Lea más: “Abuelas de Plaza de Mayo cumplen 44 años de lucha en Argentina”

“Los médicos me dejaron venir porque saben que también es parte de mi salud. Necesito la plaza para curarme, los necesito a ustedes para mejorarme”, señaló la activista en aquella oportunidad.

El fallecimiento de Bonafini provocó reacciones dispares en redes sociales, con múltiples mensajes de cariño y rechazo a su figura, que estuvo muy marcada por sus declaraciones polémicas y sus alabanzas a personajes como Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro o Hugo Chávez.

Ese espíritu revolucionario no afectó a su fama en el extranjero, en donde cosechó numerosos premios y distinciones, hasta el punto de compartir escenario con el cantante británico Sting al compás de They dance alone en varias ocasiones.

Ese tema, compuesto por el ex líder de The Police en 1987, fue un homenaje a las mujeres chilenas que habían perdido a sus hombres durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y se extendió, durante sus actuaciones en Argentina, a la reivindicación de las Madres de Plaza de Mayo.

La activista por los derechos humanos, que habría cumplido 94 años el próximo 4 de diciembre, presidía desde 1979 una de las facciones de la organización integrada por madres que perdieron a sus hijos durante la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983).

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.