16 abr. 2025

Fallece Larry Tesler, el creador de las funciones cortar, copiar y pegar

El padre de la herramienta cortar, copiar y pegar, Larry Tesler, murió a los 74 años. El científico informático dedicó años de su vida a la creación de una interfaz más amigable y accesible para los usuarios.

creador de copiar y pegar.jpg

Larry Tesler, creador de la popular función copiar y pegar falleció este lunes.

Foto: El País

El científico informático Larry Tesler, nacido en 1945, creador del imprescindible comando cortar, copiar y pegar, falleció el lunes a los 74 años. Graduado en la Universidad de Stanford, se especializó en la interacción entre computadoras y las personas.

Además, trabajó en Amazón, Apple, Yahoo y en el Centro de Investigaciones de Palo Alto de Xerox, donde desarrolló la popular función de cortar y pegar. La opción estaría inspirada en la práctica editorial de recortar textos y adherirlos a otro lado, informó El País de España.

Desde el Centro de Investigaciones de Xerox publicaron un tuit comunicando la muerte del científico informático que formó parte del instituto.

Embed

En 1980, Tesler se unió a Apple y trabajó en la compañía de Steve Jobs hasta 1997. Durante su estancia colaboró con el desarrollo de varios productos, como Macintosh, el programa QuickTime, el ordenador Lisa y la tableta Newton.

Otra contribución de Larry Tesler a la informática fue su colaboración en la creación del procesador de textos Gypsy.

El científico, luego de trabajar en importantes entes informáticos, fundó una empresa llamada Stagecast Software, donde desarrolló aplicaciones de programación para niños.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.