08 may. 2025

Fallece a los 86 años la escritora Maribel Barreto

La escritora María Isabel Barreto de Ramírez, conocida como Maribel Barreto, falleció este martes a los 86 años.

Maribel Barreto.jpg

La escritora María Isabel Barreto de Ramírez, conocida como Maribel Barreto, falleció este martes a los 86 años.

Foto: Facebook

María Isabel Barreto de Ramírez, conocida como Maribel Barreto, falleció este martes a los 86 años, confirmaron desde la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).

La novelista nació en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, el 8 de enero de 1936. Barreto fue la ganadora del Premio Nacional de Literatura del año 2019. Además, se desempeñó como directiva de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle) y ex presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).

Embed

“La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) expresa su profundo pesar por su fallecimiento, y la irreparable pérdida para las letras paraguayas, comprometiéndose con todos sus socios a continuar su camino forjado”, expresaron desde su cuenta de Facebook.

Lea más: “El libro debe quedar en la memoria del lector y la conciencia colectiva”

Dedicada por más de 50 años a la docencia de lengua y literatura castellana, escribió más de una treintena de textos para la Educación Escolar Básica y supera la veintena de novelas. Barreto, que fue catedrática de la Universidad Nacional y recibió varias distinciones, era licenciada en humanidades y máster en letras, y contaba con diplomados en literatura hispanoamericana.

La madre del presidente es el último libro que lanzó la escritora el pasado 3 de agosto.

Otros trabajos

Hijo de la revolución fue fruto de años de estudio, trabajo y consulta de libros, además de conocer de primera fuente relatos de personas mayores que le narraron experiencias no reconocidas por la historia oficial.

Otros trabajos de Barreto son Entre guerras el amor (2012), Ciudad rebelde (2015) y En Codicia (2017), título que fue distinguido con el Premio de Novela Inédita Centenario de Augusto Roa Bastos, y que aborda tramas ambientadas en el post-stronismo y en la corrupción reinante que dejó como uno de los legados la dictadura, en todos los niveles.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.