12 may. 2025

Fallece magistrada de Corte Suprema de EEUU Ruth Bader Ginsburg

La magistrada de la Corte Suprema de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, un ícono progresista, falleció a los 87 años de edad tras una batalla contra el cáncer de páncreas, anunció el máximo tribunal este viernes.

Ruth Bader Ginsburg- reuters.jpg

Ruth Ginsburg, nacida en Brooklyn, Nueva York, en 1933, sirvió en la corte durante 27 años.

Foto: Reuters

Ruth Bader Ginsburg murió “esta noche rodeada por su familia en su casa de Washington, DC”, indicó la corte en un comunicado.

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, es probable que el presidente republicano Donald Trump se apresure a nombrar al sucesor de Ginsburg, la segunda mujer que logró ser magistrada en la Corte Suprema.

Le puede interesar: Películas con mensajes generan impacto más allá de la ostentación que rodea los Oscar

El Senado, liderado por los republicanos, también podría confirmar un nombramiento a velocidad récord para garantizar una mayoría conservadora en la corte, que tiene la última palabra en muchos de los temas más sensibles que dividen a Estados Unidos: desde el aborto, el uso de las armas de fuego, los derechos civiles, hasta la pena de muerte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ruth Ginsburg, nacida en Brooklyn, Nueva York, en 1933, sirvió en la corte durante 27 años.

“Nuestra nación ha perdido a una jurista de talla histórica”, dijo el presidente de la corte, John Roberts, en el comunicado de la institución.

“En la Corte Suprema hemos perdido a una querida colega. Hoy estamos de luto, pero confiamos en que las generaciones futuras recordarán a Ruth Bader Ginsburg como nosotros la conocimos - una incansable y resuelta campeona de la justicia”, añadió.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.