10 feb. 2025

Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror

Martín Almada, hombre responsable de haber descubierto y develado los Archivos del Terror, falleció este sábado a sus 87 años. Fue Premio Nobel Alternativo y reconocido defensor de los Derechos Humanos en la dictadura de Alfredo Stroessner.

locales_1570073_14577081.jpg

Martín Almada, quien descubrió y develó los Archivos del Terror, falleció este sábado a sus 87 años.

Archivo ÚH

Martín Almada, responsable de haber dado a conocer al mundo los Archivos del Terror, documentos que registraban las atrocidades cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, falleció este sábado, a sus 87 años, según confirmaron familiares y allegados a Última Hora.

Tras una larga búsqueda de 15 años para probar con documentos que había sido torturado durante la dictadura de Stroessner en la década del 70 y que obligaron a su esposa a escuchar las grabaciones de su sufrimiento, Almada, acompañado de José Agustín Fernández, se trasladó hasta una estación de Policía en ruinas en Lambaré, orientado por una colaborada anónima hasta el lugar, y se encontró con documentos en los que constaban las torturas y otras atrocidades cometidas por el régimen militar.

“El 22 de diciembre (de 1992), descubrimos con el apoyo de la Justicia y la prensa nacional e internacional, tres toneladas de documentos, los llamados Archivos del Terror de la Operación Cóndor. En el mismo momento de su descubrimiento, se decidió su inmediato traslado al edificio de los tribunales de justicia. Desde entonces, nos esforzamos sin descanso por salvaguardar físicamente el archivo y, al mismo tiempo, por facilitar a los historiadores el acceso a su documentación”, recordó Almada en una entrevista brindada a Última Hora.

Activista

Almada nació en Puerto Sastre, Alto Paraguay, el 30 de enero de 1937. Creció, estudió y trabajó en San Lorenzo, donde también promovió iniciativas culturales, sindicales y políticas de amplia repercusión social.

Lea más: Los Archivos del Terror y la lucha contra el olvido y la impunidad

Estudió Pedagogía y Derecho. Fue el primer paraguayo en obtener un Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, en 1974, y se desempeñó como docente en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad Argentina de La Plata.

ARCHIVO DEL TERROR - ALMADA MARTIN

Martín Almada fue uno de los responsables del hallazgo de los Archivos del Terror.

Archivo ÚH

El activista por los Derechos Humanos creó el Instituto Juan Bautista Alberdi, que propició el acceso a la educación a su pueblo, y lo dirigió junto a su esposa, Celestina Pérez, de 1959 a 1974.

Junto con otros docentes, transformó el instituto en cooperativa y aplicó una estrategia que posibilitó la participación democrática, la autogestión y la educación socialmente productiva.

Dictadura

Su actuación como sindicalista, la experiencia del instituto que creó y la presentación de su tesis, que analizó la realidad social y educativa del país desataron una persecución por parte de la dictadura stronista.

Nota relacionada: Martín Almada: “Escuché la palabra Cóndor estando en su mismo vientre”

Fue entonces detenido y encarcelado en calabozos policiales y en el Campo de Concentración de Emboscada por el régimen stronista, entre 1974 y 1978.

A consecuencia de las torturas psicológicas a las que fue sometida por la Policía, su esposa falleció y luego de una prolongada huelga de hambre, fue liberado con el apoyo de instituciones como el Comité de Iglesias y Amnistía Internacional.

ABOGADO MARTIN ALMADA AHORRISTAS ESTAFADOS

Martin Almada era un activo defensor de los Derechos Humanos en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

Estuvo asilado en Panamá, donde se desempeñó como investigador; luego, se radicó en Francia e ingresó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde cumplió funciones de experto para la UNESCO.

Almada escribió varios libros, artículos y poemas, bajo los seudónimos M. Zuñiga y José de Antequera, además de su propio nombre.

Puede interesarle: Archivo del Terror: Descubridores instan a no olvidar la memoria histórica

Reconocimiento internacional

Entre los varios reconocimientos que recibió a lo largo de su vida, el 10 de octubre del 2002 se le otorgó el premio Right Livelihood 2002, concedido por la Fundación para el Correcto Modo de Vida, de Estocolmo, Suecia, y considerado como un “Premio Nobel Alternativo”.

“El premio me permite ver hacia atrás. Observar la larga lucha realizada para que Paraguay y América Latina puedan vivir en democracia, con justicia, con dignidad”, manifestó Almada en una entrevista publicada por ÚH el 11 de octubre del 2002.

_001_2432693_pages-to-jpg-0001.jpg

En octubre del 2002, Martín Almada recibió el premio conocido como “Nobel Alternativo”.

Foto: Archivo ÚH.

Recientemente, en junio del 2023, junto a José Agustín Fernández recibió un reconocimiento de la Cámara de Senadores por “sus invaluables aportes para la recuperación, protección y puesta en valor” de los Archivos del Terror.

“Tenemos que seguir trabajando, aunque describir la verdad, abrir archivos y difundirlos sea peligroso”, manifestó Almada en aquella ocasión durante su discurso de agradecimiento.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.