05 may. 2025

Fallece Martin Karplus, Nobel de Química en 2013

El otrora investigador austríaco-estadounidense Martin Karplus, Premio Nobel de Química en 2013, falleció el 28 de diciembre a los 94 años, anunciaron el viernes fuentes concordantes.

Martin-Karplus, Nobel de Química 2013

El investigador austríaco Martin Karplus ganó el Nobel por “el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos”, junto al sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel.

Foto: Enciclopedia Britannica

“Martin Karplus falleció apaciblemente a los 94 años el sábado 28 de diciembre en su domicilio de Cambridge, en Massachusetts”, anunció el obituario publicado por una funeraria de este Estado de la costa este estadounidense.

Karplus ganó el Nobel de Química en 2013 por su trabajo sobre la modelización informática de reacciones químicas, junto al británico-estadounidense Michael Levitt y al israelí-estadounidense Arieh Warshel.

Nota relacionada: Científicos de EEUU Karplus, Levitt y Warshel ganan el Nobel de Química

Nacido en Viena, Austria, el 15 de marzo de 1930, Karplus se exilió a EEUU con su familia tras el Anschluss, la anexión alemana de su país natal en 1938.

Estudió en Oxford y Harvard, universidad en la que también enseñó a partir de 1966. A partir de 1992, también enseñó en la Universidad francesa de Estrasburgo.

Martin Karplus fue un fotógrafo emérito. Sus fotografías fueron expuestas en mayo de 2013 en la Biblioteca Nacional de Francia, en París.

Lea también: Alice Munro, cuentista canadiense ganadora del Nobel, muere a los 92 años

“Aunque sea celebrado por su inteligencia, su vida de refugiado y sus numerosas contribuciones científicas, es posible que el mayor impacto de Martin Karplus sea su acercamiento, a través de la ciencia, de la fotografía o de la gastronomía, a personas y comunidades a las que inspiró con su ejemplo”, subrayó el obituario.

Le sobreviven una mujer, un hijo, dos hijas y una nieta.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La Policía española detuvo a un matrimonio que dirigía una organización dedicada a captar mujeres jóvenes y vulnerables en Medellín (Colombia), a las que engañaban con falsas promesas de trabajo en España, para, una vez en el país, explotarlas sexualmente.
Países Bajos celebra este lunes los 80 años de su liberación de la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, con eventos y festivales previstos en diferentes ciudades del país, después de haber conmemorado ayer a las víctimas del Holocausto y a quienes dieron su vida durante la contienda, lo que se produjo entre llamamientos al fin de la ofensiva militar israelí en Gaza.
Los cardenales interceptados este lunes por los medios cuando se encaminan a las congregaciones generales de preparación del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, no se ponen de acuerdo: Para algunos se necesitan más días para conocerse, para otros, ya tuvieron más de una semana. Hay quien cree que será corto y otros que durará “el tiempo necesario”.
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.