10 abr. 2025

Fallece mujer a quien le amputaron las piernas en el IPS

Desde el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que la mujer de 36 años que ingresó por un problema de cálculos renales y terminó siendo amputada de las dos piernas, producto de una trombosis, falleció en la tarde de este martes.

Miedo.  El Hospital Central de IPS estuvo prácticamente vacío por temor.

Miedo. El Hospital Central de IPS estuvo prácticamente vacío por temor.

Video: Archivo UH.

El doctor Óscar Franco, director médico del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), confirmó a Última Hora que la paciente falleció a las 13.30 de este martes a causa de un shock distributivo.

Por su parte, la abogada de la familia, Epifannia Paredes, recordó que la paciente estaba internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) desde el jueves 19 de noviembre, luego de haber ingresado a quirófano con piedras en el riñón y le fueron amputadas ambas piernas.

Lea más: Asegurada del IPS sigue grave tras amputación de sus piernas

“Falleció esta tarde en la UTI, ella después de la cirugía ya no despertó más, estaba sedada todo este tiempo muy grave”, expresó en conversación con Última Hora.

Indicó que aguardarán la investigación del caso para confirmar si hubo o no negligencia médica para luego ver qué tipo de acciones realizan.

El director médico del Hospital Central del IPS había manifestado días atrás que ya se conformó una junta médica para investigar el caso. Había comentado que la cirugía fue bastante delicada y que la paciente reaccionó relativamente bien al principio.

Agregó que el caso no se trataría de negligencia, pero sí fue una complicación en una cirugía de por sí bastante complicada.

Nota relacionada: Asegurada ingresó al IPS por cálculos renales y terminó sin dos piernas

“Para nosotros, al principio no hubo negligencia. Es una complicación que es posible, pero poco probable, poco frecuente. Para nosotros hasta ahora lo que hubo fue una complicación de un acto quirúrgico bastante dificultoso”, había explicado.

El riñón de la paciente estaba con muchos problemas por el cálculo renal que obstruía el flujo de orina y eso causaba constantes infecciones. La señora fue tratada de estas infecciones desde el año pasado y luego se tomó la decisión de extirpar ese órgano.

La cirugía de la mujer se pospuso en reiteradas ocasiones a causa de la pandemia del Covid-19 y cuando le iban a operar, saltó una infección urinaria, por lo que le dieron medicamentos y reprogramaron la cirugía. La mujer deja huérfanos a tres hijas de 2, 6 y 20 años.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.