01 abr. 2025

Fallece Ouro, el querido perro bombero de la Tercera Compañía de Sajonia

Ouro, la mascota de los bomberos voluntarios de la Tercera Compañía de Sajonia, falleció este viernes de un paro cardiorrespiratorio. Sus camaradas humanos despidieron con profunda tristeza al perro que recientemente cumplió 5 años.

Ouro Tercerino 1.jpg

Ouro, el perro bombero tercerino, era muy conocido en las redes sociales.

Foto: facebook.com/bomberosk3

El fallecimiento de Ouro fue informado en la mañana de este viernes desde una cuenta que tenían la mascota en Instagram, expresando un “hasta siempre, camarada”.

“Te ganaste tu lugar, no solo en nuestras filas, sino también en el corazón de la gente. Gracias por tantas alegrías compartidas con nosotros, ahora ya estás en la guardia eterna, donde algún día nos volveremos a encontrar”, reza un texto junto a una foto suya, uniformado de bombero voluntario.

Nota relacionada: Apareció Ouro, el fiel amigo de los bomberos voluntarios de Sajonia

Valeria Aguilera, voluntaria de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) de Sajonia, manifestó dolida en una comunicación con Última Hora que en el cuartel “están destrozados” por la pérdida de su mascota.

5231640-Libre-310490923_embed

Foto: facebook.com/bomberosk3

Marcela Fernández, Letizia Gamarra y Aguilera eran las tres voluntarias que cuidaban al perro. "Éramos su mamá y Leti era su mánager”, relató la uniformada, quien recordó a Ouro como “el alma de la compañía”.

La mascota llegó al cuartel de los Bomberos Voluntarios de Sajonia cuando tenía dos meses. Un voluntario lo llevó temporalmente hasta que le pudieron conseguir un hogar, pero el capitán de esa época decidió que se quedara definitivamente y desde entonces era un camarada más. El 22 de febrero pasado cumplió 5 años.

Él se formaba con el equipo de bomberos, participaba en las filas, los actos oficiales y compartía en el almuerzo o la cena con los voluntarios. De cariño, era considerado “el capitán”, el de más alta jerarquía en la compañía.

5231641-Libre-272245399_embed

Foto: facebook.com/OUROTERCERINO

Asimismo, le gustaba mucho participar en las colonias de vacaciones porque era mimado por los niños. No obstante, era querido por gente de todas las edades, aseguró su cuidadora.

Aguilera contó que Ouro se disponía a salir a la calle tras el ladrido de otro perro y en ese ínterin cae al suelo de un paro cardiorrespiratorio frente al portón.

Fue auxiliado de inmediato y asistido por profesionales veterinarios. “Se le reanimó y todo y ya no pudimos hacer nada”, afirmó.

5231639-Libre-1179044340_embed

Foto: facebook.com/bomberosk3

La voluntaria agradeció cada muestra y gesto de cariño que recibió el amigo fiel de la compañía de bomberos.

Ouro se hizo muy conocido en las redes sociales a partir de los posteos de prevención y cuidado que se hicieron por los Bomberos Voluntarios con su fotografía.

Más contenido de esta sección
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.