13 abr. 2025

Fallece Pablo, el oso andino más longevo del Zoológico de Quito

El Zoológico de Quito anunció el fallecimiento de Pablo, a sus 27 años, el más longevo oso andino de ese parque y ejemplar de una de las especies emblemáticas de la región, que son protegidas por el frágil ecosistema en el que habitan.

Foto: elnuevodiario.com.do.

“Hoy despedimos a Pablo, el oso más viejito que vivía en el Zoo de Quito. A sus casi 27 años, este oso andino murió debido a vejez”, indicó este viernes a través de Twitter el también conocido como Zoo de Guayllabamba.

Los responsables de la institución subrayaron, además, que “el aporte de Pablo a la conservación de su especie lo ha convertido en un hito en las acciones de protección de los osos andinos”.

El parque zoológico rindió tributo al animal al destacar que permitió que los osos en vida silvestre fueran monitoreados con collares de rastreo satelital que se crearon gracias a sus medidas, “sus heces se utilizaron en la rehabilitación de osos rescatados y muestras de su ADN llevaron a implementar estrategias de detección de osos silvestres”.

Lea más: Descubren en Brasil un dinosaurio “muy raro” del período Cretácico

Asimismo, contribuyó a la puesta en marcha de varios proyectos de investigación para la conservación de esta especie en peligro de extinción, y fue una pieza clave en procesos de educación y sensibilización para cuidar y conservar al oso andino.

La Fundación ambiental Jocotoco advirtió en setiembre pasado sobre la importancia de mantener la conexión de los bosques en Ecuador tras haber captado la presencia de un cachorro de oso andino en la reserva de Narupa, situada en la región Amazónica de la nación.

Cámaras trampa grabaron al oso andino deambulando dentro de la reserva, creada en 2006 y que comprende 1.802 hectáreas, de bosque verde y clima lluvioso y templado.

Nota relacionada: Winter, la delfín que inspiró Dolphin Tale, tiene un memorial en Florida

De esta forma, la Fundación corroboró “la importancia de seguir conectando los bosques fragmentados y creando corredores naturales, de manera que podamos resguardar suficientes áreas de bosque para que le brinden un refugio seguro a las especies amenazadas”.

La población actual del oso andino está en riesgo debido a la pérdida de las zonas arbóreas en las que vive y la caza furtiva.

Expertos calculan que en Ecuador hay unos 3.000 individuos de osos andinos o de anteojos (por el antifaz de otro color en el rostro), una pequeña porción de los 20.000 que se calcula habitan en los Andes suramericanos y que también están presentes en montañas de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.