24 feb. 2025

Fallece reconocido médico de Encarnación por Covid-19

El Covid-19 se cobró la vida de un profesional médico de la ciudad de Encarnación. Se trata del conocido doctor Javier Pescador, de 70 años, oncólogo, de nacionalidad chilena.

medico fallecido en Itapúa.jpg

El conocido médico oncólogo de Encarnación, el doctor Javier Pescador, falleció este martes.

Foto: Gentileza.

El reconocido médico Javier Pescador falleció en horas de la madrugada de este martes, luego de estar internado por 15 días en la sala de Terapia Intensiva del Hospital Respiratorio de Encarnación.

Los profesionales que lo atendieron señalaron que el médico padecía de diabetes, lo que produjo complicaciones a su estado de salud.

El doctor José Carlos Acosta, director del Hospital Respiratorio, comentó que el médico presentó una mejoría durante su proceso de internación, pero luego fue decayendo y lamentablemente no se recuperó.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, lamentó el fallecimiento del médico y manifestó que tuvo la oportunidad de conocerlo como colega.

Lea más: Primer personal de salud fallecido por Covid-19 en Itapúa

“Es una situación que nos acongoja a todas y una familia más está enlutada. Esto ratifica la necesidad de visualizar la enfermedad y nos obliga a cambiar de comportamiento para tener la seguridad en nuestro manejo. La negación y subestimación pueden ser elementos que generan muchos problemas”, advirtió en entrevista con Monumental 1080 AM.

Otros dos médicos más están internados en la Unidad de Terapia Intensiva hace más de 15 días en Encarnación. Se trata del doctor Liberato Codas y del doctor Eliezer Silvero.

En lo que va de la pandemia, es el segundo profesional de blanco fallecido por coronavirus en el Departamento de Itapúa. La primera víctima fue una enfermera.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.