07 feb. 2025

Fallece un estadounidense en Wuhan por el coronavirus

Un ciudadano de Estados Unidos falleció en un hospital de Wuhan, víctima del coronavirus, lo que le convierte en la primera víctima de esa nacionalidad por ese brote que ya causó al menos 722 fallecidos.

Coronavirus investigación

Continúan las investigaciones, pero hasta el momento no hay una vacuna contra el coronavirus.

Foto: EFE.

Medios estadounidenses se hacen eco este sábado de la noticia: un ciudadano estadounidense falleció en Wuhan y citan a la Embajada de EEUU en Pekín, China, para afirmar que el hombre tenía 60 años y murió el pasado jueves en el hospital de Jinyintian.

Medios como el Washington Post y la CNN informan de que la fuente diplomática no quiso dar más detalles acerca de la víctima –como su identidad u ocupación– por un motivo de respeto a la privacidad.

Nota relacionada: Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

Este fallecimiento y el de un japonés de 60 años que estaba también hospitalizado en Wuhan, de cuya muerte informó hoy el Gobierno japonés, serían los primeros extranjeros muertos en China por el coronavirus.

En este caso, el motivo reconocido de la muerte es una neumonía viral, aunque hay “altas sospechas” de que fuera contagiado por el coronavirus.

La Comisión Nacional de Sanidad de China elevó este sábado el número de muertos por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan a 722 entre los 34.546 contagios diagnosticados hasta el momento en el país asiático.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.