Lo lamentable del caso es que el cadáver fue embalado por completo en bolsa mortuoria de plástico.
En bolsa de plástico y cubierto con cinta de embalar el difunto fue preparado para la sepultura en el mismo hospital; ya que según el protocolo sanitario no se puede velar a un fallecido por Covid, y lo denigrante fue que el cuerpo ni siquiera contó con un cajón fúnebre sellado para ser sepultado en forma digna.
Pocas horas del deceso el cuerpo del hombre fue transportado en la carrocería de un tractor del Municipio de Puerto Casado. Pasó frente de la iglesia para recibir el responso del sacerdote, que lo hizo desde fuera del templo manteniendo la distancia. Luego fue directamente llevado hasta el cementerio de la ciudad para ser sepultado.
Esta es la primera víctima por el coronavirus que se registra en esta localidad, ya que las anteriores habían ocurrido en los hospitales fuera de la ciudad.
Con todas las medidas de bioseguridad necesarias los funcionarios de salud, encargados de la parte respiratorio del hospital, manipularon el cuerpo de esta persona de la tercera edad que fue enterrado en el cementerio local.
Conscientes de las precariedades para manipular difuntos por Covid se llevó a cabo el procedimiento para evitar la propagación del virus.
relajación. El distrito de Puerto Casado, en los últimos días, ha registrado varios casos de personas que dieron positivo a la prueba de coronavirus. El reciente fallecido es uno de ellos y, según el reporte de Salud Pública, era reacio al tratamiento. Pese a la preocupante situación, los habitantes se muestran incrédulos y se aglomeran constantemente en diversos lugares de esparcimiento, incumpliendo las medidas sanitarias.
La ciudadanía se olvida de la situación que vive el país y en plazas, en canchas de carreras, de piky vóley de fútbol y en lugares de juego de azar últimamente se observan aglomeraciones de personas; todo esto frente a las autoridades del distrito, que al parecer se olvidaron de poner orden en la ciudad para evitar la propagación del virus.
Hasta el día de hoy, en el departamento chaqueño de Alto Paraguay, con todos sus distritos, no se cuenta con hospitales de alta complejidad para atender a los enfermos, ni siquiera se tiene una cama de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y por ello se debe derivar a los pacientes con Covid u otras enfermedades graves a los hospitales de referencia como el de Concepción o hasta centros asistenciales de Asunción, donde los nosocomios se encuentran saturados.