11 abr. 2025

Fallecido tras tiroteo un sospechoso de asesinar al candidato presidencial Villavicencio

Un hombre sospechoso de haber asesinado este miércoles al candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio falleció después de mantener un tiroteo con el personal de seguridad, según informó la Fiscalía.

Asesinato Ecuadro 2.jpg

El crimen de Villavicencio ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo.

Foto: EFE.

El Ministerio Público informó a través de redes sociales que el hombre, “que resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito”.

“Una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso. La Policía procede con el levantamiento del cadáver”, detalló la Fiscalía sobre el presunto autor del asesinato de Villavicencio, atacado a tiros a la salida de un mitin electoral en un concurrido y céntrico sector de la capital ecuatoriana.

Hasta ahora no ha trascendido mayor información de los autores del atentado ni tampoco las autoridades se han pronunciado si se perpetró con un único atacante o en su ejecución participaron otras personas.

Nota relacionada: Asesinan a candidato presidencial ecuatoriano en Quito

Mientras, el movimiento político Construye que tenía a Villavicencio como candidato presidencial denunció a través de redes sociales que hombres armados han atacado sus oficinas de campaña en Quito, pocas horas después del atentado contra el político.

Producto del atentado también han quedado nuevas personas heridas que se encontraban en el lugar donde se realizaba el mitin y que han sido trasladadas a un centró médico, entre las que hay una candidata a asambleísta y dos agentes de Policía.

El mortal atentado sufrido por Villavicencio ha manchado más de sangre una campaña electoral marcada por la crisis de inseguridad y violencia del crimen organizado que atraviesa Ecuador y que le llevó a cerrar 2022 con la peor tasa de muertes violentas de su historia, con 25,32 por cada 100.000 habitantes.

Los asesinatos a manos de sicarios y masacres de grupos armados que a diario se producen en varias zonas del país también han golpeado también a la clase política.

Lea también: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?

De forma similar a la Villavicencio, que semanas atrás había denunciado amenazas en su contra, fueron asesinados recientemente el alcalde de Manta, Agustín Intriago, y un candidato a asambleísta por la norteña provincia de Esmeraldas.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos presidenciales inscritos para estas elecciones generales extraordinarias, quienes han quedado consternados tras el crimen y varios de ellos han anunciado que suspenden sus campañas electorales a la par que han invocado a un pacto frente a la inseguridad.

El auge de la crisis de inseguridad está asociado principalmente, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.

Al menos nueve heridos deja atentado contra Villavicencio

Al menos nueve personas heridas dejó el atentado en el que fue asesinado este miércoles el candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, cuyo supuesto autor falleció después de un tiroteo con el personal de seguridad, según informó la Fiscalía General de Ecuador.

Los heridos son parte de los asistentes al mitin que realizó Villavicencio en un coliseo de una concurrida y céntrica zona de Quito, donde a la salida un desconocido abrigó fuego contra el candidato a ocupar el sillón presidencial de Ecuador en las elecciones generales extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto.

Entre los heridos se encuentra una candidata a asambleísta y dos policías, precisó la Fiscalía, que junto a la Policía levanta indicios en el lugar de crimen y en el centro médico al que fueron trasladadas las víctimas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.