10 feb. 2025

Falleció el comunicador Charles González Palisa

Este sábado 3 de febrero en horas de la noche falleció el comunicador Charles González Palisa luego de varios días de internación en el sanatorio La Costa.

charlesgonzalezpalisa.jpg

Charles González Palisa en una entrevista con Bruno Masi.

Foto: Internet.

El reconocido locutor de radio y conductor de televisión Charles González Palisa (23/01/42) falleció este sábado 3 de febrero, tras pasar unos días de inestable evolución post operatoria en el sanatorio La Costa de Asunción.

El comunicador, considerado por muchos como
“un maestro en el mundo del espectáculo, de la radio y la televisión”, se sometió a una cirugía de corazón abierto el pasado martes 23 de enero último, en la cual se le colocaron tres by pass, en tres lugares distintos en el corazón.

“Estoy triste. Se fue el más grande de todos los referentes de la televisión y de la solidaridad en mayúsculas”, comentó el presentador y productor Bruno Masi.

Masi destacó a ÚH el talento y carisma del comunicador, y sobre todo su veta solidaria, remarcando sus colaboraciones en el Hospital del Cáncer, 50 horas de la bondad, Teletón, entre otras.

En una entrevista que le hizo en setiembre del 2021, Masi conversó con Palisa sobre su paso en los medios, y en esa ocasión, recordó sus trabajos, como los casettes que grabó con su famosa frase “En vida hermano, en vida”, con poemas como los de Ana María Rabatte.

También recordó que en aquella ocasión, Palisa hizo un recuento de su paso por la televisión, desde sus inicios, a fines del año 1965, en blanco y negro. Su primer trabajo en tevé se titulo Los hombres, con Nene Velázquez.

También estuvo al frente de Folclore de Gala y Caravana en tevé.

También recordó en ese entonces sus inicios en radio, ZP 14 Radio Ñandutí, y recordó que siempre tuvo condiciones para la comunicación, desde la época de colegio (San José).

El locutor que se denominó a si mismo como “muy exigente” en la entrevista con Bruno Masi, la cual se puede ver en su canal de YouTube, también trabajó en radio Chaco Boreal.

En televisión compartió con Héctor Velázquez, Susana Ibañez Rojas, Carlos Gómez, entre otros. Presentó a artistas como The Platters (Los Plateros), que actuaron en teatro del cine Victoria.

Charles González Palisa, que nació en Buenos Aires, Argentina un 25 de enero de 1942, estuvo casado con Stella López Mena (+) y es padre de José Felix, Mónica y Patricia. Vino a Paraguay a los siete días de vida, y desde entonces se asentó en suelo guaraní, sus tres hijos y seis nietos son paraguayos.

charlesgonzalezpalisa2.jpg

Charles González en una entrevista con Carlos Martini, para su canal de YouTube.

Foto: Internet.

En una entrevista con el sociólogo Carlos Martini, Charles González Palisa dijo tajante, “después de hacer mi servicio militar en Argentina, volví a Paraguay al cual considero mi país, porque lo importante es haber elegido el lugar donde uno va a vivir”.

En la entrevista con Martini, donde compartió con él variadas anécdotas y reflexiones, Charles González recordó con orgullo que en aquel examen que rindió para tener su “carnet” de periodista, fue quien tuvo el mejor desempeño, y presentó el más completo que era para conductor presentador y animación en cámara.

En ese examen, al cual se presentaron 40 postulantes, estuvieron presentes grandes figuras como Agustín Barboza (+) y Mercedes Jané (+), Miguel Ángel Rodriguez (+), directivos del primer canal del país, “a la semana ya estaba trabajando”, recordó en aquella ocasión.

Participó en tres obras de teatro con Neneco Norton, Florentín Giménez, Juan Carlos Moreno González.

Fue uno de los primeros en recibir el micrófono de oro, otorgado por Emisoras Paraguay, siendo el primero en recibirlo Luis Alberto del Paraná.

Entre sus últimos objetivos, estuvo el de ser concejal, y se postuló por el Partido de la Juventud (PJ), su slogan en aquel entonces fue “Charles González Palisa, siempre con la gente, en vida hermano, en vida”.

“Se fue como empezó"

“Charles es un verdadero ejemplo a seguir de cómo es una carrera en el ámbito de la radio y la televisión”, dijo a ÚH Juan Carlos Amoroso, productor y presentador de radio y tevé.

Para Amoroso, su colega, contaba con una voz privilegiada, “impresionante” y se destacaba por “el respeto al oyente, desde cómo armaba sus programas hasta cómo se dirigía al público”.

En su paso por la tevé, continuó Amoroso, “Charles marcó el camino, desde sus inicios en blanco y negro, con sus programas exitosos, sus conducciones de eventos, con su prestancia, calidad de imagen, siempre excelentemente presentable ante el televidente”.

Amoroso destacó en su colega la elegante imagen que siempre conservó Charles, “la televisión es imagen, la radio es voz. Eso lo tuvo claro siempre Charles, siempre fue igual”.

“Charles es un ejemplo para las nuevas generaciones. Fue un ejemplo para nosotros, que fuimos sus amigos y colaboradores, que trabajamos con él”, reflexionó.

Acerca de su buena voluntad y solidaridad, remarcó sus conducciones durante 26 años al frente de Teletón.

“Espero que su ejemplo quede, y que las nuevas generaciones se lleven el mensaje de tener respeto al público, saber que son lo primero. Y qué es lo que debe tener la televisión y la radio”, subrayó Amoroso.

Finalmente, recordó que Charles González Paliza siempre fue un hombre lleno de proyectos, “me había llamado hace poco, antes de irse a Buenos Aires, comentando que tenía proyectos. Se fue como empezó, luchando en esta profesión, creyendo en esta profesión, y que realmente amaba, como amamos todos los que estamos”.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.