25 feb. 2025

Falleció el publicista Ernesto García

En la mañana de este miércoles falleció el publicista y locutor Ernesto García, quien padecía de un cáncer. El director de la empresa que lleva su nombre tenía 63 años.

ernesto garcía.jpg

Ernesto García. Foto: Gentileza Bernardo Neri Farina

El cáncer le fue detectado hace poco más de un año y fue tratado en el hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, Brasil.

El periodista y escritor Bernardo Neri Farina confirmó a ULTIMAHORA.COM la noticia del deceso de Ernesto García, ex director de Radio Primero de Marzo y Radio Cáritas, en época de la dictadura.

García, también recordado por su paso por el noticiero de Canal 9 a inicio de los años 90 y su inconfundible voz en la 780 AM, dedicó sus últimos años a la publicidad y el márketing, dirigiendo su propia empresa “Ernesto García Comunicación Integral”.

Por su parte, Bruno Masi, amigo de Ernesto García, lamentó la pérdida de “uno de los más grandes talentos del márketing de nuestro país”.

“Ernesto fue un gran visionario, lideró una de las empresas más importantes a nivel creativo”, señaló Masi.

Masi y García compartieron grandes momentos laborales en los años 90 cuando fueron compañeros de trabajo en Canal 9.

El velatorio será a partir de las 19.00 de este miércoles en el salón velatorio Jardín de la Paz, ubicado sobre República Argentina y Miguel Torres, barrio Los Laureles de Asunción.

Semblanza de Ernesto García, por Bernardo Neri Farina

Siendo muy joven fue director de Radio 1º de Marzo, cuando esta radio causó una revolución en el ambiente por su tecnología y su programación.

Fue también director de Radio Cáritas en la dura época de la dictadura. Fue presentador de programas periodísticos y director periodístico de Canal 9. Trabajó también durante mucho tiempo en radio en la entonces Puerto Presidente Stroessner, hoy Ciudad del Este.

En los años 90 creó Ernesto García Comunicación Integral, con lo cual incorporó el concepto de comunicación estratégica en nuestro medio.

Era un hombre de gran lucidez, inteligente, creativo, con una estupenda capacidad retórica. Fue un gran paraguayo: amaba la música de nuestro país, le encantaba conversar en guaraní, conocía la idiosincracia de nuestros compatriotas no solo a través de la lectura sino especialmente a través del trato directo con todo tipo de gente.

Con su conversación, su alegría y su inteligencia, seducía a personalidades de gran nivel intelectual como al hombre de a pie.

Más contenido de esta sección
La empresa afectada por un voraz incendio el lunes en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central, informó que están colaborando con las autoridades para determinar las causas del incendio y evaluar los daños materiales. A su vez, agradecieron a los bomberos voluntarios y otras instituciones.
Un colectivo que se desplazaba sobre la avenida Padre Montiel, en la ciudad de Limpio, realizó una maniobra que hizo volcar al bus. En ese ínterin, un motociclista que transitaba por el lugar casi fue afectado.
La Dirección de Meteorología alerta de la entrada de un frente de lluvias con tormentas eléctricas para la tarde de este martes en 10 departamentos del Paraguay.
La senadora liberal Celeste Amarilla señaló que fue una de las primeras en cuestionar el currículo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, lo que le costó una amenaza de muerte. A su vez, dijo que el diputado fue una suerte de informante protegido, como muchos otros narcos y mafiosos.
Una comitiva fiscal, acompañada de fuerzas militares y policiales, además de las integrantes del EML detenidas, reingresó este martes a la estancia Laguna, para proseguir con la búsqueda de los restos del ganadero secuestrado Félix Urbieta.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, confirmó la sentencia de tres años de cárcel para el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Miguel Óscar Bajac por cohecho pasivo agravado.