03 may. 2025

Falleció la escritora Dirma Pardo de Carugati

La escritora, periodista, profesora y narradora Dirma Pardo de Carugati falleció este martes, según informaron allegados a ella.

dirma pardo.jpg
La escritora, periodista, profesora y narradora Dirma Pardo de Carugati falleció este martes.

Foto: @BernardoFarina

Referentes de la literatura y ex alumnos lamentaron la muerte de la maestra, periodista y narradora Dirma Pardo de Carugati.

“Falleció hoy Dirma Pardo de Carugati, escritora y preceptora de escritores. Aquí, en un homenaje a ella dos años atrás. Deja en mí el imborrable recuerdo de haber sido de las primeras personas en alentarme a escribir. Un beso eterno para vos, mi querida Dirma”, expresó Bernardo Neri Farina, de la Sociedad de Escritores del Paraguay.

Embed
Embed

Lea más: Nuevos relatos de Dirma Pardo

Dirma Pardo se desempeñó como catedrática del Colegio Internacional, además de ser editora de la página feminista y columnista del diario La Tribuna.

Asimismo, fue socia fundadora y presidenta del Club del Libro 1 y coordinadora del Taller Cuento Breve.

De la misma manera, fue cofundadora y miembro de la directiva de Escritoras Paraguayas Asociadas, además de vicepresidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay.

Entre tanto, desde 1996 fue académica de Número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española.

Su cuento Baldosas negras y blancas se convirtió en la primera miniserie de la televisión paraguaya a fines de los años ochenta. En 1989 participó en el XI Festival Internacional de Cine-Video de La Habana, Cuba, según la biblioteca virtual Miguel Cervantes.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.