01 may. 2025

Falleció Petunia, recordado activista por los derechos LGBT en Paraguay

Uno de los referentes en la lucha por la igualdad de derechos en nuestro país, Miguel Ángel Auad Domínguez (Petunia), falleció en la tarde del domingo. Fue fundador de la Comunidad Homosexual del Paraguay (CHOPA) en el año 1992. Además fue propietario de la discoteca Trauma, espacio de referencia de la comunidad LGBT.

Petunia.jpg

Miguel Ángel Auad Domínguez, más conocido como Petunia. | Foto: Facebook.

Simón Cazal, presidente de Somos Gay, confirmó a UH.COM que Miguel Ángel falleció por complicaciones cardíacas y que tiempo atrás ya había sobrevivido a una operación bastante delicada a corazón abierto.
“Lamentamos con mucho dolor la partida de Miguel Ángel Auad Domínguez, fundador del movimiento LGTB en nuestro país, presidente de la Comunidad Homosexual del Paraguay (CHOPA), a través de la cual dio la primera respuesta comunitaria a la tragedia del VIH y a los golpes de la dictadura militar en nuestro país”, refiere una publicación de Somos Gay.
Quienes lo conocieron lo describen como “un amigo, un padre, un líder, un ser humano ejemplar que siempre estuvo al lado de las personas más necesitadas. Vistió todos los días de su vida con mucho orgullo todos los colores del arco iris como un ejemplo de diversidad y respeto que nos merecemos. Hoy tenemos el compromiso de seguir su lucha en su nombre, construir un país que tanto soñaba, con igualdad, libertad y derechos humanos para todos y todas”.

Otros homenajes
Por su parte Aireana, grupo que lucha por el derecho de las lesbianas en nuestro país, posteó: “Hoy falleció Petunia, Miguel Ángel Auad Domínguez, fundador de la Comunidad Homosexual del Paraguay (CHOPA). Le tocó vivir épocas muy diferentes. Reconocemos su aporte al movimiento LGTBI. Desde cada lugar, los activismos van contribuyendo a que este mundo cambie. Este año perdimos a Petunia, a Usha y a Angye, mucho para un solo año”.
El velorio se realiza en el salón Parque Serenidad ubicado sobre la avenida España 693 casi Boquerón, mañana en horas de la mañana se le dará el último adiós.
Extraemos parte de una entrevista realizada por la revista Equis, de la organización Somos Gay, donde Miguel Ángel Auad Domínguez habló sobre cómo le gustaría que la gente le recuerde.
“Yo simplemente quiero que me recuerden como un ciudadano que vivió feliz, que hizo su propia vida y abrió camino a los demás por haber desafiado a la sociedad que nos oprimía. Una persona que se impuso a las leyes y a las falsas morales y que nunca dejó de luchar. Que me recuerden como un activista que logró enfrentarse a la sociedad. Siempre estuve en contra de todo lo que se me prohibía, en contra de las leyes que nos querían imponer, en contra de que no nos dejen ser felices y no nos dejen hacer nuestras vidas. Mi vida es un libro abierto y cuando muera quiero que me recuerden como una persona que se realizó como ser humano”.
Si desea leer la entrevista que Equis había hecho a Petunia haga click aquí.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.