08 abr. 2025

Falleció Sebelio Peralta, obispo de San Lorenzo

Este miércoles falleció monseñor Sebelio Peralta Álvarez (75), quien se desempeñaba como obispo de San Lorenzo desde el año 2009. El mismo aquejaba una enfermedad cardiaca y debía someterse a una cirugía.

sebelio peralta.jpg

Monseñor Sebelio Peralta Álvarez asumió en San Lorenzo en el 2009. Foto: Archivo ÚH.

Mariano Mercado, miembro de prensa de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), indicó a ULTIMAHORA.COM que el obispo estuvo recientemente internado por un problema cardiaco y que debía someterse a una cirugía en los próximos días.

“Se acostó a dormir la siesta y como no se despertaba su chofer lo buscó y ya lo encontró sin signos de vida”, informó el funcionario de la CEP.

Mercado explicó que en el caso de los obispos, los mismos suelen ser velados y enterrados dentro de la Catedral. “Aún se debe conversar con sus familiares”, añadió.

Monseñor Sebelio Peralta primeramente fue obispo de Villarrica y posteriormente tomó posesión del cargo en San Lorenzo el 1 de marzo de 2009.

San Lorenzo es la segunda circunscripción eclesial del país en cantidad de fieles, solo superada por la Arquidiócesis de Asunción. Según las estadísticas del Vaticano, dependen del obispo de San Lorenzo 792.374 personas, de las cuales son católicas 713.136.

Bajo su ejido están las parroquias ubicadas en los distritos de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí, Areguá, J. Augusto Saldívar, Itá, Nueva Italia, Villeta, Guarambaré, Ypané, Ñemby, San Antonio y parte de Fernando de la Mora (parroquias Santa Catalina y Domingo Savio).

Este Obispado fue creado en mayo del 2000, desmembrándose del territorio de la Arquidiócesis de Asunción.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.