17 abr. 2025

Fallo de la Corte IDH fue ideológico, asegura abogado de Arrom y Martí

A criterio del abogado Rubén Lisboa, que representó a Juan Arrom y Anuncio Martí en el juicio contra el Estado paraguayo, la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) representa una persecución ideológica hacia sus defendidos, quienes no comparten la misma línea de pensamiento político.

Arrom-Martí a la Corte.

La Corte IDH llevó el caso Arrom-Martí a juicio oral y dictaminó la sentencia a favor del Estado.

Los vientos políticos y las diferencias de pensamiento de derecha e izquierda fueron de influencia para que la Corte IDH fallara a favor del Estado en la denuncia presentada por Juan Arrom y Anuncio Martí, según argumentó este miércoles la defensa de ambos, Rubén Lisboa.

“A mí no me van a decir que ninguno de los miembros de la Corte son de izquierda (…) La Comisión- Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)- es diferente y lo que hicieron desde la Corte fue desde un sesgo ideológico definido”, expresó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Histórico fallo de Corte IDH a favor del Estado en el caso Arrom-Martí

El defensor aseguró que la decisión que se tomó en el organismo internacional, se realizó de acuerdo a los vientos políticos y las influencias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es una corriente que se ha instalado en Latinoamérica para perseguir a las personas que no tienen la misma línea de pensamiento político hegemónico que hay en esta parte del mundo. Aceptar la presencia neoliberal y arrasar con todas las instituciones fue el resultado”, consideró

Para el abogado Lisboa, en la Corte IDH los miembros son de derecha, mientras que en la CIDH existe una posición diferente, por eso dicho organismo concluyó que el Estado paraguayo es culpable de los actos de tortura y de la desaparición forzosa de Arrom y Martí.

Nota relacionada: Abogado dice que es un gran retroceso para los DDHH

Finalmente, el letrado insistió en que esta resolución representa un retroceso porque se habilita a que el Estado pueda torturar, matar o hacer desaparecer a las personas sin tener culpabilidad, salvo que utilicen uniformes oficiales.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) resolvió, por unanimidad de sus siete miembros, que el Estado paraguayo no es responsable de los hechos vinculados con la desaparición forzada de personas y tortura denunciadas por Juan Arrom y Anuncio Martí, dirigentes del extinto partido Patria Libre.

Juan Arrom y Anuncio Martí tienen un juicio pendiente ante la Justicia paraguaya por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001. Días antes de que ese juicio llegue a su final, ambos lograron ir a Brasil en carácter de refugiados, donde se encuentran hace 17 años.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.