22 feb. 2025

Falso positivo: ¿Por qué se usa dos aparatos para el alcotest?

El director de la Patrulla Caminera, Luis Christ Jacobs, explicó que es parte de un procedimiento normal realizar dos pruebas de alcotest a los conductores, si fuese necesario. Un conductor denunció que agentes de la institución le realizaron la prueba y salió positivo sin haber ingerido bebida alcohólica.

alcotest Patrulla Caminera.jpg

Existen dos tipos de alcotest que utiliza la Patrulla Caminera: la prueba rápida y la prueba definitiva.

Foto: Patrulla Caminera.

Un molesto conductor denunció supuestas irregularidades en un control de la Patrulla Caminera en la ciudad de San Lorenzo, debido que al realizarse el alcotest este arrojó positivo, a pesar de que el mismo no había ingerido ningún tipo de bebida alcohólica.

Ante el reclamo del hombre, los agentes le sometieron a una segunda prueba, la cual arrojó resultado negativo. El inspector a cargo habló sobre una prueba rápida y otra definitiva.

Le puede interesar: Los efectos del enjuague bucal en el alcotest

El director de la Caminera, Luis Christ Jacobs, explicó en una entrevista a Última Hora que se trata de una actuación normal, que está contemplada en el manual de procedimientos de los inspectores, el cual establece que si un conductor no está de acuerdo con el primer resultado tiene derecho a realizarse una segunda prueba.

Embed

“Eso se hace con el equipo de prueba definitiva que mide el alcohol que hay en los pulmones, porque la primera prueba mide el aliento bucal o del ambiente”, mencionó.

Refirió que en el caso del conductor que hizo la denuncia a través de un video, el resultado positivo pudo haber sido por el uso del alcohol en gel, cuyo uso se recomienda para evitar la propagación del Covid-19.

“Este tema muchas veces ya se trató en todos los medios, con la cuestión del enjuague bucal y compañía. Es el mismo tema de siempre. Puede que ahora las personas usando el alcohol en gel hayan transmitido eso al equipo de medición rápida”, resaltó.

Lea más: Patrulla Caminera no controlará documentos hasta el 31 de agosto

Consideró que lo observado en la grabación difundida, incluso fue objetiva, y que la reacción del ciudadano fue muy humana. "Él se enojó porque no tomó y el equipo le dio positivo, pero eso fue la prueba rápida nomás”, minimizó.

Sobre este punto, expuso que el primer equipo, de prueba rápida, es de medición cualitativa, ya que determina por la calidad del aliento bucal si una persona consumió o no alcohol. “A veces incide también si hay alcohol en el ambiente”, remarcó, en este sentido.

Dos alcotest.mp4

Con respeto a la segunda prueba dijo que emite un resultado definitivo y es de medición cuantitativa. Determina cuál es la cantidad de alcohol alojado en los pulmones.

“Es a esa prueba que tiene derecho el conductor, porque definitivamente mide si tiene o no alcohol (...). Y ese es el procedimiento que tiene que hacer el inspector de la Patrulla Caminera, en caso de que hayan dudas”, remarcó.

En un video instructivo institucional mostró que la primera prueba se realiza en cuestión de segundos y es la más implementada en las barreras de control por la inmediatez. La segunda prueba definitiva conlleva algunos minutos más, puesto que debe registrarse previamente a través de un aparato los datos del conductor y el vehículo.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.