05 may. 2025

Falsos positivos de Covid-19: ¿Cómo pueden darse?

Si bien no son muy recurrentes los casos en que se presentan, los falsos positivos de coronavirus pueden darse únicamente de dos diferentes formas, pero siempre por un factor contaminante.

Covid-19.jpg

Unas investigadoras paraguayas estudiarán eficacia de tests rápidos para niños y adolescentes.

Foto: Pixabay

La coordinadora del equipo de diagnóstico de Covid-19 del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Graciela Russomando, explicó que la contaminación puede registrarse tanto en las pruebas de PCR en tiempo real como en las convencionales.

En contacto con radio Monumental señaló que en el caso de los PCR en tiempo real se da durante el procesamiento de la muestra y con mayor probabilidad de suceder cuando los operadores son automatizados.

Sin embargo, puntualizó en que otras muestras con alta carga viral pueden resultar sumamente contaminantes para el resto de las pruebas que se procesan durante el día. De alguna manera, los mismos guantes podrían provocar dicho escenario.

“La otra forma en que eso ocurra, más en PCR convencionales, es cuando se abre los tubos. Ahí se genera contaminación, pero por los productos de amplificación”, refirió la doctora.

Es decir, cuando la muestra entra en contacto con sustancias laboratoriales que alteran su composición.

No obstante, Russomando tampoco descartó la posibilidad de un error humano en el etiquetado de las muestras, lo cual dijo es posible atendiendo a la cantidad de análisis realizados por día.

Por otra parte, creyó conveniente enfatizar sobre el caso particular del diputado Sebastián García, quien había dado positivo en una primera prueba realizada en un laboratorio privado, pero luego negativo en una segunda y tercera prueba corroborada por el Laboratorio Central.

Nota relacionada: Ministerio de Salud informa que diputado Sebastián García dio negativo al test del Covid-19

Hizo hincapié en que los valores de muestras detectados en sus resultados corresponden a ciclos de 34 o 35 de carga viral, una muy elevada en términos biomoleculares.

En ese sentido, la profesional descartó que se trate de un efecto estocástico, como se insinuó desde el Ministerio de Salud y concluyó en que los resultados deben ser tomados simplemente como negativo.

“Con una carga viral detectada a ciclos de 34 o 35, como esta muestra, es muy difícil que la infección desaparezca y no sea detectada en menos de 48 horas”, expresó al tiempo de afirmar que “bajo ningún punto de vista se puede asumir este como un caso positivo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
La Asociación de Médicos Residentes del Instituto de Previsión Social (Aresips) lamentó el fallecimiento de un médico residente de la previsional, registrado este sábado.
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
El automóvil en el que viajaba toda una familia volcó sobre la ruta PY01 en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí, tras un supuesto adelantamiento indebido de otro vehículo. Una adolescente de 13 años está en terapia intensiva.