09 abr. 2025

Falta de acuerdo: Docentes se movilizan frente a Hacienda y el MEC por reajuste del 16%

Más de una semana llevan los docentes con un paro total de actividades a raíz de la falta de acuerdo para el reajuste salarial del 16%. Los educadores se movilizan este martes frente a las sedes del Ministerio de Educación (MEC) y de Hacienda.

Manifestación docente Luis Enriquez.jpeg

Docentes siguen exigiendo la suba del 16% del salario.

Foto: Luis Enriquez.

La presión de los gremios de educadores continúa este martes en el microcentro de Asunción ante la negativa de las autoridades de otorgarles el reajuste salarial del 16% para este último semestre del año.

Miles de docentes marcharon nuevamente en dos frentes. Un grupo se trasladó hasta el Ministerio de Hacienda y otro se instaló en inmediaciones del Ministerio de Educación. A raíz de la multitudinaria movilización se establecieron desvíos por el bloqueo de las arterias.

“Exigimos el 16%. Es injusta la forma que se nos paga”, afirmó una de las manifestantes integrante de la Federación Paraguaya de Educación (FEP). Para ella es una excusa que no se pueda honrar el compromiso asumido por el Gobierno.

Lea más: “Gobierno propone un reajuste salarial del 11% para docentes”

El Ejecutivo, a través de Hacienda y el MEC, primero propuso un reajuste salarial del 8% y ante la fuerte presión de los educadores decidió elevar al 11%, como última propuesta. Sin embargo, ese planteamiento sigue siendo rechazado por los gremios.

“Es un compromiso el 16%, ellos tienen que asumirlo como tal”, expresó otro profesor apuntando el acuerdo para llegar al salario básico profesional establecido en el Estatuto del Docente.

La movilización se da debido a que Hacienda no autoriza el aumento salarial del 16% previsto para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, previsto en la ley de presupuesto vigente.

Nota relacionada: “Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados”

El Tesoro Nacional alega que al recortarse fondos que provienen de las binacionales, no podrá cumplirse el reclamo al 100%.

El reajuste salarial propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación, refirió en su momento que del total presupuestado en el año a Educación, el 87% de esos recursos se utilizan para pagar el salario de los maestros, el 7,3% al funcionamiento general, el 2,1% a alimentación, becas y gratuidad y el 1,6% en los kit escolares.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.