21 feb. 2025

Falta de agua seguirá por al menos 2 años más, alega titular de la Essap

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, dio a entender que la falta de agua en algunos barrios de Gran Asunción seguirá por, al menos, dos años más. Alegó que esto se debe a problemas estructurales.

Agua.jpg

Para subsanar los cortes del servicio se deben construir módulos en la planta de tratamiento.

Foto: Pixabay.

Natalicio Chase, titular de la Essap, dijo este miércoles que para subsanar los cortes del servicio se deben construir módulos en la planta de tratamiento de agua, que se encarga de la provisión de agua en Gran Asunción, pero aún no fueron ejecutadas dichas obras.

“Para llegar a eso (construcción de módulos) nos falta todavía dos años”, admitió en contacto con Monumental 1080 AM.

Ante la situación, informó que están trabajando en soluciones paliativas para tratar de cubrir la diferencia que existe entre el consumo y la provisión de agua.

“El problema de Essap es estructural y es algo que no podemos resolver de forma inmediata”, acotó Chase.

Puede leer más: Falta de agua se debe a un problema estructural, alega titular de la Essap

Explicó que actualmente la producción de la aguatera es de 402.000 metros cúbicos, pero el consumo en temporada de calor llega a los 470.000 metros cúbicos.

Señaló que para atenuar dicha diferencia utilizan los reservorios instalados en diferentes centros de distribución. El titular de la Essap mencionó que en épocas de calor el 50% del agua es utilizada para lavar autos, regar los jardines y mojar las veredas.

En otro momento de la entrevista también habló sobre la falta del vital líquido en Mariano Roque Alonso y Limpio, donde cada año se dan varios reclamos y problemas por la falta de agua.

Puede leer: Essap plantea soluciones parche ante denuncias por falta de agua

Para esas zonas dijo que instalaron tres plantas de tratamiento móviles y están cavando al menos 18 pozos para inyectar agua a la red en los barrios que sufren la falta de agua.

Así también, dentro de 15 días comenzarán con un plan para la instalación gratuita de tanques con motor en las casas donde solo tienen agua de noche. La medida busca abarcar a 20.000 viviendas en 70 zonas que son consideradas críticas.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.