25 abr. 2025

Falta de agua seguirá por al menos 2 años más, alega titular de la Essap

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, dio a entender que la falta de agua en algunos barrios de Gran Asunción seguirá por, al menos, dos años más. Alegó que esto se debe a problemas estructurales.

Agua.jpg

Para subsanar los cortes del servicio se deben construir módulos en la planta de tratamiento.

Foto: Pixabay.

Natalicio Chase, titular de la Essap, dijo este miércoles que para subsanar los cortes del servicio se deben construir módulos en la planta de tratamiento de agua, que se encarga de la provisión de agua en Gran Asunción, pero aún no fueron ejecutadas dichas obras.

“Para llegar a eso (construcción de módulos) nos falta todavía dos años”, admitió en contacto con Monumental 1080 AM.

Ante la situación, informó que están trabajando en soluciones paliativas para tratar de cubrir la diferencia que existe entre el consumo y la provisión de agua.

“El problema de Essap es estructural y es algo que no podemos resolver de forma inmediata”, acotó Chase.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer más: Falta de agua se debe a un problema estructural, alega titular de la Essap

Explicó que actualmente la producción de la aguatera es de 402.000 metros cúbicos, pero el consumo en temporada de calor llega a los 470.000 metros cúbicos.

Señaló que para atenuar dicha diferencia utilizan los reservorios instalados en diferentes centros de distribución. El titular de la Essap mencionó que en épocas de calor el 50% del agua es utilizada para lavar autos, regar los jardines y mojar las veredas.

En otro momento de la entrevista también habló sobre la falta del vital líquido en Mariano Roque Alonso y Limpio, donde cada año se dan varios reclamos y problemas por la falta de agua.

Puede leer: Essap plantea soluciones parche ante denuncias por falta de agua

Para esas zonas dijo que instalaron tres plantas de tratamiento móviles y están cavando al menos 18 pozos para inyectar agua a la red en los barrios que sufren la falta de agua.

Así también, dentro de 15 días comenzarán con un plan para la instalación gratuita de tanques con motor en las casas donde solo tienen agua de noche. La medida busca abarcar a 20.000 viviendas en 70 zonas que son consideradas críticas.

Más contenido de esta sección
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.