24 feb. 2025

Falta de camino hace que no se pueda explotar turismo de Choré

Pobladores de Choré se encuentran esperanzados en que se asfalten unos 11 kilómetros de la zona y que esto sirva para impulsar el turismo y el trabajo de olería en la zona. MOPC prometió iniciar los trabajos en el mes de abril de este año.

Chore.png

Pobladores de Choré reclaman caminos que posibiliten impulsar la economía en la zona.

Esta antigua comunidad y considerada como la madre del Distrito de Choré, conocida como Puerto La Niña, ubicada a 18 kilómetros de la ciudad, a orillas del río Jejuí, es un sitio ideal para el turismo. Sin embargo, la falta de camino de todo tiempo hace que no se pueda explotar a nivel turístico, posibilitando que la gente pueda visitar el lugar.

Pero no solamente el turismo se ve afectado por la falta de una vía de tránsito de todo tiempo. En efecto, alrededor de 100 familias que se dedican a la olería también están sin poder vender los ladrilnlos a causa del mal estado del camino cada vez que llueve. Esta situación golpea a la economía de la zona, donde no existe otras fuentes de trabajo.

Solicitan 11 kilómetros de asfaltado

Ante esta situación se había conformado una comisión para impulsar la construcción de un camino de todo tiempo, un asfaltado. El tramo solicitado es de unos 11 kilómetros hasta llegar al río Jejuí, donde se tiene una hermosa playa.

Según los integrantes de la comisión ya hay un compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de que será asfaltado y que inclusive los primeros trabajos se iniciarían el próximo mes.

Esta semana, miembros de la comisión estuvieron en el MOPC y recibieron la promesa de que se va a asfaltar el tramo, informó el periodista de Última Hora Carlos Aquino.

“Esto nos pone muy contentos porque primero podremos vender nuevamente nuestra producción de ladrillos, que es nuestro única fuente de ingreso. Últimamente ya no podíamos sacar la producción porque los camiones no quieren entrar por el mal estado de este tramo. Ahora tenemos el compromiso del ministro Arnoldo Wiens de que se iniciarán los trabajos el próximo mes, y eso nos pone muy contentos porque no solamente nos beneficiará a nosotros, los oleros, sino también al sector turístico”, indicó, Gregorio Rodríguez, presidente de la comisión.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.