22 feb. 2025

Falta de agua y humo de incendios forestales siguen agobiando a indígenas del Chaco

En el ambiente con espeso humo que se sigue esparciendo por el territorio del Chaco, debido a los incendios forestales, las que más padecen son las poblaciones indígenas, que se ven muy afectadas en la salud. La sequía es otra situación que las golpea, ya que tajamares se encuentran casi sin el líquido vital.

Humo en el ambiente del Chaco.jpeg

El humo en el ambiente del Chaco a causa de incendios forestales que perduran hacen casi un mes.

Gentileza.

Mauricio Ramírez, el líder indígena de la comunidad Casanillo, ubicada en el distrito de Teniente Irala Fernández, del Departamento de Presidente Hayes, Chaco, dijo que están muy preocupados por la sequía total que están sufriendo y también el humo que está afectando a la salud de ellos.

“En este tiempo actual es muy difícil, no sabemos dónde se está quemando. Pero alrededor de un nuestras aldeas hay bastante humareda”, mencionó.

En estos días casi no se vio el sol. Se suma la falta de agua que es preocupante, según el líder. Cuestionó que las autoridades no estén respondiendo a las necesidades de la población, refiriéndose a la asistencia del líquido vital potable, alimentos y cuestiones sanitarias, expresó el líder indígena.

Lea también: Alarmante sequía: Camiones hidrantes llevan más de 300.000 litros de agua al Chaco

Tajamar con bajo nivel de agua en el Chaco.jpeg

Tajamar con muy bajo nivel de agua en el Chaco.

Gentileza.

En este sector de la comunidad Casanillo, situada en el Chaco central, el caño de bombeo del acueducto que empieza en Puerto Casado pasa a escasos metros de las aldeas indígenas pertenecientes a las poblaciones Maskoy, Sanapaná, Enxet y Angaité. Pero no funciona. Nunca fueron tenidos en cuenta a la hora de distribuir el acceso al agua.

Según el líder indígena, los tajamares están casi sin agua. Lo que queda en ellos ya es imposible de beber, porque de eso se abastecen los animales vacunos que también perecieron en busca de líquido vital en el mismo reservorio, donde se quedaron atrapados en el fango, y de ese mismo estanque deben sacar el agua para tomar, que ya es insalubre.

Protesta

Para el próximo 11 de octubre se realizará una movilización indígena en recordación del Día de la Libertad para los Pueblos Indígenas del Continente. En este sentido, las comunidades del Bajo Chaco de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (Clibch) realizan una convocatoria en Pozo Colorado para reivindicar el acceso al agua potable para todas familias nativas del Chaco.

Según Javier Encina, líder de la comunidad Nueva Promesa, ubicada a la altura del kilómetro 375 de la ruta Transchaco PY09, y presidente de la Organización de Comunidades Unidas Nenhlet (OCUN) del pueblo Sanapaná, dijo que persiste la discriminación y violencia estructural hacia los indígenas. El acceso al agua y alimentación son las principales preocupaciones de la gente, afirmó.

Más contenido de esta sección
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Un trágico hecho que conmocionó al asentamiento San Valentín, en Areguá, Departamento Central, involucró a una madre, quien habría rociado a su hijo con combustible, para luego prenderle fuego.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.