24 abr. 2025

Falta de personal en las USF del país es de casi el 50% más

30787368

Paliativo. Los grandes hospitales, como el del Sur, permitirán disminuir la brecha de falta de especialistas.

archivo

Cálculos. Brindar servicios de salud en el interior del país representa un gran desafío cada día.

Esto sobre todo por la limitación de recursos con los que suelen encontrarse los centros asistenciales.

El doctor Miguel Caballero, coordinador de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud Pública, calculó el personal necesario para cubrir la atención en el interior del país.

La brecha está presente sobre todo en las Unidades de Salud de la Familia (USF). En estos servicios a nivel país es necesario contar con 50% más de personal, detalló Caballero.

“Hay recursos humanos para la atención de los usuarios. Pero muchas veces no es suficiente”, dijo.

Otro de los déficit del sistema de salud en el país es la falta de especialistas en varias localidades.

Con la próxima habilitación de los grandes hospitales del Sur y Coronel Oviedo y en el futuro el de Concepción y otras ciudades, la brecha será reducida, estima.

El coordinador de las regiones comentó también que está realizándose el trabajo para evitar el desarraigo de los profesionales de la salud.

Según refirió, la cartera ministerial tiene un plan de residencia para los médicos de las USF.

En el caso de los especialistas, una vez que terminaron su pasantía rural son enviados a las regiones para continuar con su servicio.

Esto está viéndose en el caso de pediatras, traumatólogos, neumólogos y otros profesionales, señaló.

“Esos que van a realizar su pasantía rural, ya quedan en la ciudad donde estaban realizando el servicio y el vínculo queda a cargo de la región sanitaria”, detalló.

Más contenido de esta sección
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.