18 abr. 2025

Falta de un muro de contención pone en riesgo a 2.000 familias

31383559

Desborde. Los vecinos del barrio Santa Rosa manifiestan que las lluvias rebasan las viviendas en la zona del arroyo.

Gentileza

Una gran cantidad de pobladores que viven en los alrededores del arroyo Yvyra’i, sobre la calle Melchora Melgarejo casi Mario Ortiz en Asunción, se manifiestan preocupados por las consecuencias riesgosas que puede traer el avance de las obras de desagüe pluvial de la avenida Molas López.

La Municipalidad, a través de la empresa Puntal, trabaja en el lecho del arroyo atendiendo a que dicho cauce es el punto de descarga de las aguas de lluvia, según informa una publicación de la Comuna.

Los vecinos de la zona del barrio Santa Rosa aseguran que la falta de un muro de contención, que cuente además con las dimensiones apropiadas, podría perjudicar a unas 2.000 familias.

“La ingeniera Mirtha Acha (directora de Obras de la Municipalidad) aseguró que un 80% se iba a usar el arroyo (sic) como desemboque de Molas López, y los vecinos están muy preocupados; ese arroyo se encuentra sin muros de contención, entonces cada vez que llueve se va a tirar ahí y va a llevar todo el barrio”, observó Irene Agüero, coordinadora de comisiones vecinales del Centro Municipal N° 2 Oñondivepa.

Acha fue informada sobre la preocupación de los vecinos el 25 de marzo pasado, a través de una nota firmada por los miembros de las comisiones vecinales de Santa Rosa y el barrio San Jorge. En dicho documento, los habitantes del lugar solicitan un informe detallado del proyecto de construcción del muro en el arroyo, que incluya los criterios considerados para definir la extensión de 200 metros y si se han realizado estudios de impacto con respecto a la afluencia del agua y la posible erosión en las zonas no contempladas en el proyecto de desagüe de Molas López. También piden saber cuáles son las medidas previstas para mitigar los riegos para los vecinos que habitan en los alrededores del arroyo.

“Este arroyo está sin muros, sin limpiar, porque hubo una inundación también ahí, rebasó todo ese arroyo y nunca se limpió desde esa vez. Y estamos muy preocupados; el muro que ellos decidieron hacer son 200 metros, eso no significa nada para el barrio”, dijo la representante vecinal, y especificó que los riegos para los pobladores podrían disminuir si se contemplara más bien la construcción de un muro de 2.000 metros.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, dijo el 13 de marzo pasado (durante la palada inicial de los trabajos en el mencionado arroyo) que la construcción de los 200 metros de muros de piedra bruta se llevarían a cabo en unos 45 días aproximadamente.

Lento avance. Las obras del muro de contención, tanto por parte de Puntal como de Construcciones y Viviendas Paraguayas SA, debían empezar a ejecutarse en noviembre del 2023 y culminar en diciembre de 2024. Las dos empresas fueron adjudicadas, en total, con G. 7.000 millones. Dicha situación fue puesta en cuestión por el abogado Enrique Wagener, quien apuntó al lento avance de las obras, pese al desembolso total de más de G. 4.000 millones a cada firma.

La referida licitación contempla la construcción de muros en otros arroyos. El lote 2 incluye el arroyo Mburicaó, Santo Domingo, Tres Puentes, Itay y Zeballos.

Más contenido de esta sección
El último balance sigue sin dar cuentas claras del destino y la disponibilidad de los bonos que eran para obras. Gestión municipal está “agotada” y necesita renovarse, dicen concejales opositores.