16 abr. 2025

Falta de evidencias impide saber quién ordenó el crimen de Pecci, afirma fiscal general

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, sostuvo que si hasta ahora no están pudiendo llegar hasta el cerebro del crimen de Marcelo Pecci es porque las “evidencias le fallaron”.

Fiscal Marcelo Pecci.jpg

El tribunal de apelación penal decidió, por dos votos a uno, ratificar el rechazo al pedido de la familia Pecci de acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso Marcelo Pecci.

Archivo ÚH

En el Día del Fiscal paraguayo —que se conmemora en homenaje a Marcelo Pecci, asesinado en Colombia—, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, fue consultado sobre la deuda que aún tiene el Ministerio Público por no dar con el o los autores intelectuales del crimen del fiscal antidroga, ocurrido el 10 de mayo del 2022.

Al respecto, Rolón Fernández sostuvo que son las evidencias las que están en deuda con la memoria de Pecci y no la Fiscalía, razón por la cual no están pudiendo llegar hasta el cerebro de su asesinato.

“Yo no hablaría de que le falla la memoria (a la Fiscalía), en todo caso le fallan las evidencias. La Fiscalía se mueve con base en evidencias y esas son las cuestiones que hay que ir hilvanando para llegar hasta el actor intelectual del hecho”, se excusó.

Nota relacionada: Un año sin saber quién dio la orden de asesinar a Pecci

Explicó que siguen “los hilos” de la investigación que obtienen a través de la cooperación internacional con Colombia. “Estamos en eso”, afirmó.

Sin embargo, reconoció que “no siempre es fácil seguir este hilo de investigación, pero voluntad sobra”.

Por el asesinato de Marcelo Pecci hay seis personas condenadas en Colombia, entre ellas los hermanos Pérez Hoyos, y aún está pendiente el juzgamiento de otras tres.

El fiscal Manuel Doldán, por su parte, afirmó en una publicación de Última Hora que están en constante intercambio de datos con el otro país.

Como se trata de un crimen trasnacional, “los resultados no pueden ser tan inmediatos como la sociedad espera, pero de que vamos a alcanzar, lo vamos a alcanzar”, apuntó.

En tanto que la fiscala Alicia Sapriza, de la Unidad contra el Crimen Organizado, confirmó que es Colombia el que tiene que juzgar si hubo un partícipe desde Paraguay que pagó o aportó en el asesinato.

Mamá de Pecci confía en la Justicia paraguaya

Tras la misa en homenaje a Marcelo Pecci, su madre, Maricel Albertini, manifestó su apoyo a los fiscales paraguayos “para que sigan adelante” en la investigación y “no declinen ante nada”.

También puede leer: A un año del crimen de Pecci, su familia y amigos lo recuerdan: “Era un peligro para la criminalidad”

“Yo no creo que ellos estén dejando de lado. Si no están llegando al lugar es por H o B motivo. Están poniendo su máximo empeño, creo que pronto vamos a llegar al final”, afirmó Albertini.

La madre del fiscal confía en la Justicia paraguaya y se mostró esperanzada en que Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, imputada como coautora del crimen, “va a hablar” para conseguir una reducción en la condena.

“Yo creo que (los hermanos Pérez Hoyos) le van a dar la oportunidad a ella, para que al colaborar y dar un dato exacto le rebajen la condena”, expresó.

El crimen del fiscal antidroga ocurrió el 10 de mayo de 2022 en la playa de la isla Barú, Colombia, cuando se encontraba en su luna de miel. Los sicarios llegaron a borde de motos acuáticas y abrieron fuego en su contra sin medias palabras.

Fiscala afirma que “no bajan los brazos”

La fiscala Alicia Sapriza, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, aseguró en entrevista con radio Monumental 1080 AM que desde Paraguay siguen trabajando en coordinación con las autoridades de Colombia, para identificar a los responsables del asesinato de Marcelo Pecci.

Mencionó que la etapa que conduce al autor intelectual “siempre es más compleja”.

“No bajamos los brazos y seguimos trabajando en ese sentido. Obviamente, detalles y pormenores no estamos en condiciones de poder dar, por cuestiones propias de la investigación y por respeto a colegas de Colombia”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.