07 abr. 2025

Falta gestión para actualizar catastro, dice Arnoldo Wiens

“Las inequidades del impuesto inmobiliario en la capital, y los desfases que se producen entre los pagos de un barrio y el centro, obedecen a la falta de políticas públicas vinculadas a procesos de modernización de nuestro sistema de catastro”, sostiene Arnoldo Wiens, precandidato a la presidencia de la República por el Movimiento Valor Republicano del Partido Colorado.

El dirigente político también cuestiona “la falta de una gestión dinámica del sector público, en cuanto a las actualizaciones periódicas, continuas y sistemáticas, que son normas en materia de avaluación de propiedades”.

Wiens plantea que “una regulación de carácter profesional permitirá una administración tributaria inmobiliaria equitativa, justa y transparente”.

DESVINCULADO. La percepción del impuesto inmobiliario en Paraguay se halla desvinculada de la administración central, sostiene.

“Es fundamental el proceso de clasificación de los inmuebles para su posterior tasación. De acuerdo al uso que se les brindará a los inmuebles y sus respectivas condiciones de uso, estas deberán ser avaluadas a niveles de mercado corriente. Los valores, efecto de la evaluación de sus condiciones de uso, deberán ser determinados por un ente regulador conformado por técnicos profesionales, quienes deben intervenir en salvaguarda de los intereses de la ciudadanía”, destaca.

Como parte de su plan de gobierno para la presidencia, Wiens plantea: a) el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los municipios para la percepción del impuesto inmobiliario; b) catastrar los inmuebles de forma integral en los 17 departamentos del país, con sus respectivas condiciones de uso; c) un proceso de avaluación profesional a precio de mercado corriente; d) actualización constante, dinámica, transparente y justa de los inmuebles del sector rural y urbano respectivamente; e) creación de un ente regulador profesional, que tendrá como una de sus misiones fundamentales la de tutelar y velar por los intereses de la ciudadanía, por su alto contenido socioeconómico.