07 feb. 2025

Falta de oxígeno en tumores promueve la metástasis, según estudio

La falta de suministro de oxígeno a los tumores tiene una importante relación con la formación de metástasis, según un estudio realizado con ratones que publica la revista Cell y que puede abrir nuevas estrategias de tratamiento para el cáncer.

Cáncer.jpg

El estudio indicó que las diferentes áreas de un tumor reciben diversos niveles de oxígeno.

La metástasis es un proceso por el que las células cancerígenas se separan del tumor primario, viajando por el torrente sanguíneo para instalarse en otro tejido y, en ese caso, las posibilidades de recuperación empeoran.

Un grupo de investigadores de la Universidad suiza de Basilea ha identificado “una importante relación” entre el suministro de oxígeno a los tumores y la formación de metástasis.

Hasta ahora, señala la Universidad en un comunicado, se sabía poco sobre por qué los grupos de células tumorales circulantes (CTC) se separan del tumor, pero según los investigadores el responsable sería la falta de oxígeno.

El equipo utilizó un modelo de ratón para el cáncer de mama en el que analizaron el suministro de oxígeno dentro de estos tumores (que son equivalentes al tejido canceroso humano), el desprendimiento de CTC y sus propiedades moleculares y biológicas celulares.

El estudio indicó que las diferentes áreas de un tumor reciben diversos niveles de oxígeno; así se encontraron células cancerosas con falta de oxígeno donde el tumor tenía comparativamente menos vasos sanguíneos, en el núcleo y en las áreas periféricas claramente definidas.

A continuación, el equipo investigó los grupos de CTC que se habían separado del tumor y vio que sufrían de manera similar la falta de oxígeno.

Esto llevó a la conclusión de que las células abandonan el tumor si no reciben suficiente oxígeno. “Es como si demasiada gente se apiñara en un espacio pequeño. Unos pocos salen a buscar aire fresco”, explicó uno de los autores del estudio Nicola Aceto.

Posteriormente, el equipo demostró que los cúmulos de CTC con falta de oxígeno “son particularmente peligrosos”, pues formaron metástasis más rápido y acortaron el tiempo de supervivencia de los ratones, en comparación con aquellos que sí tenían un contenido de oxígeno normal.

“Si un tumor no tiene suficiente oxígeno, estos grupos de CTC, que tienen un potencial particularmente alto para desarrollar metástasis, se desprenderán”, señaló Aceto.

Estos resultados llevaron a los investigadores a examinar más de cerca el efecto de lo que se llama tratamiento proangiogénico, es decir, estimularon la formación de vasos sanguíneos, aumentando así el suministro de oxígeno a las células tumorales.

En ese caso, el número de grupos de CTC que se separaron disminuyó, los ratones formaron menos metástasis y vivieron más tiempo, pero al mismo tiempo, el tumor primario “aumentó significativamente de tamaño”.

El investigador resaltó que “si le damos al tumor suficiente oxígeno, las células cancerosas no tienen razón para salir del tumor y hacer metástasis. Por otro lado, esto acelera el crecimiento del tumor primario”.

El equipo prevé ahora transferir estos hallazgos a un entorno clínico, donde las características de los tumores varían de un paciente a otro.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.