26 abr. 2025

Falta de recursos “tranca” el regreso seguro a las aulas, sostienen padres

La titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas, Francisca Monges, aseguró que el regreso seguro a las aulas tras el Covid-19 no se da por falta de recursos para insumos, limpieza e infraestructura en las instituciones educativas.

Aulas vacías. Las salas de clase siguen sin estudiantes debido a la crisis por el Covid-19.

Aulas vacías. Las salas de clase siguen sin estudiantes debido a la crisis por el Covid-19.

Foto: Archivo Última Hora.

Representantes de las diferentes asociaciones de padres se reunieron este lunes con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, en el marco de una mesa técnica para evaluar el regreso a las aulas considerando la pandemia del Covid-19.

Tras la reunión, la integrante de la Federación de Padres de Escuelas Públicas señaló que durante el encuentro se sentaron algunas bases para el regreso a las aulas.

Asimismo, informó que se consensuó el retorno paulatino a las clases siempre que las condiciones de cada institución educativa lo permitan.

Monges aseguró que el principal inconveniente para el retorno a las aulas en instituciones públicas es la falta de recursos para cumplir con las medidas de bioseguridad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea demás: Estudiantes desean volver a aulas, pero piden retorno seguro

“Lo que nos preocupa un poco es el tema del personal de limpieza e higiene porque no contamos con los recursos necesarios. Se irá decidiendo si en cada institución existen las condiciones necesarias. Mucho depende de la inversión”, expresó.

En el mismo sentido, la representante de los padres aseguró que la situación de la pandemia se irá evaluando de modo a definir las etapas para que los estudiantes puedan volver a las instituciones.

“La situación es compleja y se tendrán que evaluar muchas cuestiones por el camino. Es la falta de recursos lo que frena el regreso a las aulas. Esto depende del Congreso, donde se esperan leyes que favorezcan a la educación y no establecer recortes”, expresó.

La titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas explicó que son unos USD 10 millones al año lo que se requiere para asegurar la limpieza de las instituciones públicas y esto suele ser costeado por las asociaciones de padres.

Actualmente, las clases se siguen dando bajo la modalidad híbrida entre presenciales y virtuales en la mayoría de las instituciones del país.

Más contenido de esta sección
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.