02 abr. 2025

Video: Zelenski no tiene reparos hacia Paraguay y pide su apoyo para “parar el terrorismo de Putin”

A diferencia de las críticas que tiene hacia el Brasil, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo que no tiene cuestionamientos hacia la postura de Paraguay respecto al conflicto armado con Rusia. Sin embargo, pide que se una a los demás países latinoamericanos para frenar el “terrorismo político”.

Volodimir Zelenski.jpeg

Volodímir Zelenski recuerda relación con Paraguay y pide su apoyo en la ONU.

Foto: Gentileza.

Por Carlos Manuel Peralta
Kiev, Ucrania

Tras desatarse el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, Zelenski apostó por mostrar al mundo lo que sucedía con el objetivo de pedir apoyo. Paraguay no fue la excepción y, de hecho, mantuvo conversaciones con Mario Abdo Benítez y luego con Santiago Peña.

A Peña lo recuerda además de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, donde el ucraniano aprovechó la presencia de autoridades de la región para buscar aliados. Asimismo, se refirió a la Cumbre de la Paz que organizó en junio pasado y donde las principales potencias se negaron a firmar un acuerdo para apoyar “la integridad territorial” de Ucrania. No obstante, insiste en que los países se sumen a su causa, incluyendo Paraguay.

Lea más: Zelenski pide que Paraguay acompañe resoluciones de la ONU

“Yo he tenido contacto con el líder de Paraguay (Santiago Peña) en la inauguración de Javier Milei con Argentina y me he encontrado con los líderes de Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador; he tenido una reunión bastante buena y me gustaría que ellos a nivel de los líderes se juntasen a nuestra Cumbre de la Paz, no ha podido ser, pero contamos con ellos. Contamos con que el presidente de Paraguay y otros países se junten a la fórmula de la paz, esto podría ayudarnos y que a nivel de la ONU apoyen las resoluciones que puedan parar el terrorismo político, el terrorismo de Putin, y es importante que toda América Latina se sume a esto”, dijo.

El líder político dialogó con ÚH y otros ocho medios latinoamericanos en Kiev sobre el conflicto con Rusia.

Lamentó especialmente la postura del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por invitar al mandatario ruso Vladímir Putin a visitar su país en el marco de la Cumbre del G20, que se realizará en Río de Janeiro en noviembre.

“Perdonen que vuelva a Brasil, pero en Brasil será la Cumbre del G20 este año y me sorprende que vaya Putin y no sea arrestado, y también a esos países que respetan la democracia, que respetan el derecho internacional; por ejemplo, ya tenemos la orden del arresto de Putin formada por la Corte Internacional Penal. Esta gente, como va a estar sentada en la misma mesa con la persona que tiene que ser arrestada por el secuestro de los niños, entonces queremos que Paraguay nos apoye. No tenemos ningún cuestionamiento que hacer a Paraguay, solo queremos que se una al resto del mundo para defender los mismos valores y seamos una voz más para defender a Ucrania en la reunión de los países latinoamericanos”, insistió.

Zelenski entiende la postura de los países que no tienen una posición firme contra Rusia como una dependencia económica, pero advierte que las ventajas son solo temporales. “Hace falta que recuerden que el apoyo de Rusia es temporal. Y los valores son algo atemporal y constante”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.