En cuanto a psiquiatras, la distribución es de uno cada 100.000 y no existen enfermeros ni auxiliares capacitados para atender a pacientes psiquiátricos. Igualmente escasean los trabajadores sociales y los terapeutas ocupacionales por una limitada oferta académica.
Estos datos resultan de un estudio que realizó Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2006 y que permitió recabar información sobre la situación de los servicios en Paraguay, verificó la escasez de enfermeros para atender a enfermos psiquiátricos.
En este sentido, hace 4 años egresaron 15 enfermeros especializados y en 2012 lo hicieron otros 15. Este año empezó la especialización de 25 enfermeros más.
El MSP resalta que el Presupuesto del Estado destinado a la salud y enfermedad mental es solo el 1.9%. Señala que Paraguay no posee ley de Salud Mental, pero sí políticas y planes que abordan el tema.

Según la OMS el 68% de los pacientes permanecen menos de un año hospitalizado, un 10% queda institucionalizado más de diez años, mientras que entre el 11% y 20% son sometidos a contención o aislamiento.
En el marco de la Semana de Salud mental hoy, de 9.00 a 11.00, el Hospital de Clínicas organiza en la Costanera una bicicleteada.